La Universidad Católica de Ávila (UCAV), en colaboración con la Subdelegación de Defensa, ha organizado las II Jornadas de Orientación Laboral de las Fuerzas Armadas. Durante la mañana del miércoles, en el edificio de la Calle Canteros, se han celebrado diferentes sesiones informativas destinadas a alumnos de varias titulaciones que imparte la UCAV (Derecho, ADE, Economía, Enfermería, Farmacia, Psicología e Ingenierías), quienes han podido conocer las oportunidades profesionales dentro de las Fuerzas Armadas en estas especialidades. Paralelamente, se ha habilitado un puesto informativo y una exposición de medios aéreos a cargo de la Escuela UAS. La jornada ha finalizado con una Exhibición de drones en el parking de la Universidad.
La Vicerrectora y responsable del área de formación en Seguridad y Defensa de la UCAV, Lourdes Miguel, ha puesto de manifiesto la importancia de que los alumnos conozcan un ámbito que aparentemente les es ajeno, pero que puede convertirse en el epicentro de su vocación profesional, pues trabajar en las Fuerzas Armadas ofrece un amplio abanico de oportunidades, no solo en territorio nacional, sino también en operaciones en el extranjero.
Por su parte, el Subdelegado de Defensa, Coronel Álvaro Capella, ha subrayado que por segundo año consecutivo se ha organizado una Jornada muy necesaria en el ámbito de la Universidad, para ayudar a los alumnos a discernir sobre su futuro laboral, destacando la implicación de las Fuerzas Armadas para dar a conocer qué hacen y las motivaciones que acompañan el trabajo de tantos hombres y mujeres que trabajan al servicio de España.
![Exhibición de drones Exhibición de drones](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/5/0_640wt/orientacionfuerzasarmadas1-3-scaled.jpg)
Exhibición de drones
Entre los diferentes encuentros de desarrollo profesional, ha tenido su espacio el grado en Farmacia, implantado en la UCAV en el curso 2023/24. La sesión ha estado a cargo del Capitán Jorge Sanz del Olmo, del Cuerpo Militar de Sanidad, quien ha enfocado la conferencia al tipo de salidas laborales que tiene Farmacia en el seno de las Fuerzas Armadas, así como a las pruebas que deberían afrontar los alumnos una vez acabado el grado para acceder al Cuerpo. En pleno proceso de implantación, ha sido enriquecedor para los alumnos vislumbrar otras posibles salidas a las que podrán tener acceso, pues un farmacéutico militar no se limita a la gestión de una farmacia, sino que tiene una labor asistencial y analítica muy importante, además de poder aspirar a realizar especialidades complementarias.
Los estudiantes del Grado en Derecho, también han tenido una sesión para conocer sus posibilidades profesionales en el ámbito militar. El comandante auditor Daniel Rey Moral ha sido el encargado de explicar cómo se accede al Cuerpo Jurídico Militar y las diferentes funciones que podrían desarrollar. "Esto les permite conocer no solo las funciones propias del Cuerpo Jurídico Militar, sino también el trabajo que desarrollan las Fuerzas Armadas en territorio nacional y en zonas de operaciones con el fin de hacer cumplir del artículo 8 de la Constitución".
Psicología, Enfermería, ADE, Economía y las Ingenierías, han sido los grados que han completado estas sesiones. Sus alumnos también han podido ampliar conocimientos para poder orientar su futuro profesional a las Fuerzas Armadas y han participado en coloquios donde han podido resolver todas sus inquietudes.
Las jornadas han finalizado con una Exhibición de drones. Los asistentes en el parking de la Universidad han podido comprobar cómo son las diferentes maniobras que se realizan en las diferentes misiones y los medios de control para estos vehículos aéreos que resuelven mucho a nivel operativo, por la capacidad de generación de información a través de las imágenes que puede captar. Al término del acto, los representantes de la Base Aérea de Matacán han entregado a la Universidad una placa en recuerdo conmemorativo de esta Jornada.