Collado Hermoso ha superado todas las expectativas en torno a la celebración del primer encuentro 'Costumbre y Herencia', que ha llenado durante todo el fin de semana las calles de este pequeño pueblo de la sierra segoviana. Una feria de la tradición que se viene realizando desde hace muchos años en distintas localidades de Castilla y León de la mano del etnógrafo, músico y folklorista, Carlos Porro, que en Collado Hermoso ha atraído a más de un millar de visitantes que contemplaron la exposición de vaquillas de carnaval, participaron en las charlas y talleres, disfrutaron de la música de calle, de las danzas de palos y adquirieron objetos tradicionales en los puestos de la feria durante la jornada del sábado, para ceder todo el protagonismo esta mañana a la recuperación de la Misa Collalba, una antigua misa serrana propia y prácticamente única en Castilla y León al son de dulzaina y tamboril, que ha dejado pequeño el aforo de la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari, ya que no se celebraba desde el año 1940.
Organizada por el Ayuntamiento de Collado Hermoso, con la colaboración de los colectivos 'Despertar vaquillas' y 'Memoria serrana', este encuentro comenzó con la inauguración institucional encabezada por el alcalde de Collado Hermoso, Miguel Ángel de Vicente, el vicepresidente de la Diputación, José María Bravo y el historiador, Guillermo Herrero, que estuvieron acompañados del propio Carlos Porro y una amplia representación de alcaldes y alcaldesas de la zona, y de la corporación municipal del municipio.

En su intervención, Miguel Ángel de Vicente agradeció a todas las personas que se han implicado en la organización del evento, pero también a los "colectivos que se encuentran inmersos en la recuperación de las tradiciones que tenemos en los pueblos de la sierra segoviana, que constituye también parte de nuestro patrimonio". De Vicente ha calificado estas acciones como un "ejercicio de responsabilidad" para "reivindicar lo nuestro pues la sierra de Segovia tiene muchos argumentos para ello". Por su parte, el vicepresidente de la Diputación, ha reivindicado el trabajo que, desde hace años, se lleva realizando desde el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana, Manuel González Herrero para la recuperación de las "tradiciones en nuestros pueblos que, lejos de ser cosas del pasado, van forjando nuestra identidad como territorio".
Por último, Guillermo Herrero ha explicado someramente la tradición de las vaquillas de Carnaval en la sierra segoviana y la tarea de recuperación que se está llevando a cabo y no ha dudado en afirmar que "el folklore no es algo antiguo, ni para nostálgicos ni para gente pasada de moda, sino que tiene mucho más de revolución de lo que la gente piensa".
Pasacalles y gran ambiente en la feria
Durante todo el día del sábado el ambiente en la zona donde se instalaron los puestos de la feria fue una constante al son de las dulzainas y los tamboriles, acompañados por el colorido de los gigantes y cabezudos de La Pinaza, llegados desde Íscar. Los talleres también llenaron el aforo, tanto los infantiles como los del público adulto y cuando llegó el momento de las danzas de palos de los grupos de danzantes de Veganzones y Saldaña (Palencia), también el exterior del Centro Cultural se abarrotó de personas que no querían perderse estos bailes que un día fueron muy propios de esta zona de la provincia.
Celebración de la Misa Collalba
Ya el domingo, todo el interés se ha centrado en la recuperación de tradiciones, y el Centro Cultural se ha vuelto a llenar en la conferencia 'Recuperación del patrimonio: la misa Collalba y la vaquilla de Collado Hermoso', ofrecida por Carlos Porro y Félix Contreras, hijo del ilustre dulzainero Mariano Contreras, quien protagonizó la última representación de la Misa Collalba en 1940.

La expectación que había levantado la recuperación de esta antigua misa serrana se ha materializado hoy con una Iglesia de San Nicolás de Bari llena hasta la bandera, y, sin duda, el resultado final no ha defraudado a nadie con esa interpretación de piezas en latín con voz, dulzaina y tamboril.
Después de un intenso fin de semana, el alcalde de Collado Hermoso se ha mostrado "muy satisfecho por la respuesta de la gente que nos ha abrumado, no sólo por el lleno absoluto en todas las actividades de la programación, sino por el fascinación que han mostrado, lo que pone de relieve el interés que despierta todo lo que tiene que ver con nuestro pasado y que, ahora, pretendemos que siga estando más vivo que nunca".