Villarrubia de Santiago, ubicado en el corazón de la provincia de Toledo, a solo una hora de viaje de Madrid, fue fundado en el año 1204 por orden de Fernando González de Marañón, maestre de la Orden de Santiago, y es el municipio más antiguo de Castilla-La Mancha.
Con una historia tan extensa y rica, este maravilloso pueblo cuenta con una gran cantidad de atractivos, comenzando por su yacimiento arqueológico que data de la Edad de Hierro, donde se encontraron tumbas y diferentes objetos que confirman los ritos funerarios que los antiguos pobladores del lugar celebraban allí.
La siguiente visita obligada es la Iglesia Parroquial de San Bartolomé, una construcción del siglo XV que cuenta con una impactante torre de 18 metros y un retablo mayor tallado en madera, pero su mayor atractivo es un misterioso baúl que Santa Teresa de Jesús, fundadora de la Orden de las Carmelitas Descalzas, olvidó en el pueblo cuando viajaba de Pastrana a Toledo.
Villarrubia de Santiago ofrece otros puntos de interés, como la Plaza de la Constitución, verdadero corazón del pueblo, un sitio rodeado de edificaciones históricas como la Casa Señorial de los Lara, que destaca por su imponente fachada de piedra y sus balcones cerrados con cristalera.
Por otra parte, en el ayuntamiento puede verse un manuscrito árabe del año 1130 que recoge los derechos y deberes de los ciudadanos en aquellos lejanos tiempos.
![Villarrubia de Santiago Villarrubia de Santiago](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/12/0_640wt/villarrubia-de-santiago.jpg)
Villarrubia de Santiago
Para los amantes de la aventura, en la Plaza de la Libertad se encuentra la Cueva de la Yedra, una maravilla que pertenece a un conjunto de galerías y túneles centenarios que recorren todo el subsuelo del municipio. Se accede a ella por un extenso pasillo al final del cual se encuentra la impactante "Sala de las Columnas": los arqueólogos aseguran que este lugar fue usado por una sociedad secreta como lugar de reunión o refugio.
A solo cinco kilómetros del casco urbano se encuentra la Ermita de la Virgen del Castellar, en el lugar que antiguamente ocupó el castillo del Tormón, a orillas del río Tajo, junto a las minas de sulfato sódico donde, según la tradición popular, se le apareció la Virgen a un pastor y le ordenó: "Yo soy la Madre de Dios, que vengo a morar a este sitio. Quiero que me hagan aquí un trono fijo, yo seré vuestro amparo y guía y abogada ante mis hijos, y vosotros me rendiréis culto por todos los siglos de los siglos".
Curiosamente, bajo el actual altar de la ermita, según el mito popular, existe una cueva que habría sido un lugar de culto para antiguas divinidades romanas, enemigas a muerte del cristianismo.
Villarrubia de Santiago también es famosa por su producción de vinos que puede disfrutarse en tres lugares emblemáticos del lugar, atendidos por sus propios dueños: Bodega García de Lara; Bodega Blanco; y Bodega y Tonelería El Cubero.
Un detalle fundamental es que desde el pueblo salen numerosas rutas de senderismo que permiten disfrutar la maravillosa naturaleza de la región en todo su esplendor.
¿Cómo llegar a Villarrubia de Santiago desde las principales ciudades?
- Desde Madrid (80 km): si se viaja en coche se debe tomar la A-42 en dirección a Toledo y luego seguir por la CM-4004. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos. También se puede ir en autobús hasta Ocaña y luego continuar en taxi.
- Desde Toledo (65 km): el trayecto en coche desde Toledo por la CM-4004 dura 1 hora. Otra alternativa es tomar un autobús hasta Ocaña y luego continuar en taxi.
- Desde Valencia (330 km): el trayecto en coche implica ir primero por la A-3 hacia Madrid y luego tomar la CM-42. El viaje dura unas 3 horas y 30 minutos.
- Desde Sevilla (490 km): el trayecto en coche, tomando la A-4 en dirección a Madrid y luego siguiendo la N-400 hacia Toledo, es de aproximadamente 5 horas.