Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con los Mossos d´Esquadra, han desarticulado un grupo criminal dedicado a los robos con fuerza mediante el procedimiento del butrón. Se esclarecieron 17 hechos en joyerías e inmobiliarias de Cataluña llevando a cabo seis registros donde se incautó un equipo de oxicorte, material y herramientas utilizados en los robos, un inhibidor de frecuencias, siete turismos y más de 47.000 euros.
La investigación se inició a raíz de un robo con fuerza cometido con gran especialización en una joyería de la ciudad de Barcelona el pasado mes de marzo. Los ladrones habían utilizado la técnica del oxicorte para la fractura de tres cajas fuertes logrando sustraer joyas valoradas en más de 280.000 euros y también dinero en efectivo. La gran especialización en el uso de este método, hizo que los investigadores pudieran confirmar que se trataba de una banda con gran profesionalización puesto que el mismo conlleva ciertos riesgos. Las primeras pesquisas permitieron confirmar que se trataba de un grupo afincado en la Comunidad de Madrid y en la provincia de Barcelona por lo que se desarrolló la operación de forma conjunta entre la Policía Nacional y Mossos d'Esquadra, constatando que su principal objetivo eran las joyas y el dinero en efectivo.
Tras varias averiguaciones, los agentes detectaron otros robos con fuerza cometidos en Barcelona y siempre en horario nocturno para no levantar sospechas y poder eludir cualquier investigación. Además, tenían un reparto de tareas y adoptaban numerosas medidas de seguridad para asegurarse el éxito en sus asaltos. De esta forma los aguadores se encargaban de vigilar en el exterior y controlar el entorno para detectar cualquier presencia policial y poder alertar a sus cómplices mientras el resto trabajaba en el robo.
Labor previa de captación de información
El modus operandi constató que se trataba de un grupo altamente especializado en el conocimiento y manejo de herramientas como los sopletes de oxicorte e inhibidores de frecuencia. También dominaban el instrumental necesario para la desactivación de alarmas y la apertura de cajas fuertes. En una fase previa el propósito era obtener datos e información para conocer el horario de apertura de los locales, tipo de alarmas y sistemas de seguridad, accesos y ubicación de las cajas de seguridad.
Cinco robos en apenas 24 horas
A lo largo de la investigación se sucedieron otros robos a lo largo del año 2024 y durante el pasado mes de enero. Este grupo criminal era tan activo que llegó a cometer cinco robos en las provincias de Girona y Tarragona en apenas 24 horas de los cuales dos de ellos tuvieron lugar en un mismo establecimiento. Su principal botín era dinero y joyas pero en otras ocasiones se apoderaban también de material electrónico tales como ordenadores y teléfonos móviles.
Gracias a intensas tareas de averiguación los agentes lograron identificar a los cinco varones por lo que se diseñó un dispositivo policial que culminó con la detención de dos de ellos en Leganés –Madrid- y otros tres en la provincia de Barcelona. En los registros realizados -dos domicilios y un taller en la Comunidad de Madrid y tres viviendas en la provincia de Barcelona- se intervino un equipo completo de oxicorte –soplete y bombonas de oxígeno y acetileno-, cinco boquillas de soplete, un inhibidor de frecuencias, más de 47.000 euros, siete vehículos, herramientas usadas en los robos –destornilladores, palanquetas, martillos percutores, extractores de bombines, plásticos para la apertura de puertas por el método del resbalón-, guantes y diversa documentación relacionada con los hechos delictivos.
Posteriormente los cinco detenidos pasaron a disposición de la autoridad judicial como presuntos responsables de 17 robos con fuerza, pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales, robo de vehículo y falsedad documental, decretándose prisión para tres de ellos y provocando un perjuicio económico por un valor de unos 700.000 euros.