La decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla, Lucía Herrera Torres, así como el vicedecano de Investigación, Proyectos Internacionales y Transferencia de dicho centro, Oswaldo Lorenzo Quiles, han mantenido diferentes reuniones con representantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Khon Kaen (Tailandia) durante el pasado mes de enero en las que han abordado diferentes acuerdos de colaboración académica e intercambio de profesorado y alumnado.
Esta visita culminó con la representación teatral de la obra Lorquianas, organizada por la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla, FAEDUMEL, la compañía melillense La Vidriera Producciones, y las facultades de Humanidades y Ciencias Sociales y Bellas Artes de la Universidad de Khon Kaen. Además de las relaciones institucionales e internacionalización de la UGR y la facultad, el trabajo se ha dirigido a implementar la actividad de extensión universitaria mediante la divulgación de la lengua y cultura española a través de las artes escénicas.
Lorquianas, un espectáculo de teatro musical basado en la obra de Federico García Lorca, fue representada por la compañía melillense La Vidriera Producciones, dirigida por Alejandra Nogales, contando con la asistencia de autoridades académicas del vicerrectorado de Internacionalización y los equipos decanales de las dos facultades co-organizadoras de esta universidad asiática. La protagonista de la obra, la gaditana May Melero, comparte con el auditorio diferentes vivencias personales en la época actual que reflejan la cotidianeidad, estereotipos, prejuicios y ataduras a las que se ven sometidas diferentes mujeres de la obra de Lorca como Yerma, doña Rosita, la novia, Soledad Montoya, etc., todo ello acompañado por la música y el cante flamenco del flamenco granadino Antonio y la interpretación y voz de la cantante melillense Lola Padial.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/6/0_640wt/khon-kaen-university.jpg)
Tras la visita a la Universidad de Kohn Kaen, las siguientes reuniones y trabajo académico tuvieron lugar en la Universidad Chulalongkorn de Bangkok (Tailandia), con la que la facultad mantiene especiales relaciones académicas desde hace años y en las que también participaron el coordinador de la Comisión de Calidad del Centro y la responsable de la sección departamental de Didáctica de la Lengua y la Literatura de Melilla.
Asimismo, se llevó a cabo la VIII edición de las Jornadas ELE en Bangkok, en las que FAEDUMEL ha participado como institución colaboradora, continuando con la representación teatral de la obra Lorquianas, junto a la Universidad de Chulalongkorn y la Embajada de España en Bangkok. Se contó con la asistencia de numeroso público, autoridades académicas de Chulalongkorn, de diferentes embajadas de España y países latinoamericanos y de autoridades del Instituto Cervantes en Asia.
Finalmente, el trabajo se desplazó a Malasia, donde se mantuvieron reuniones con el Embajador de España en ese país y con autoridades de la mejor universidad de Kuala Lumpur (Universiti Mayala), iniciando por primera vez distintos acuerdos de colaboración académica y de investigación. Tal y como se hizo en las dos universidades anteriores, se representó Lorquianas, con una gran afluencia de público, autoridades académicas de la Universiti Malaya, de diferentes embajadas, autoridades del Instituto Cervantes en Asia y la sociedad malaya.
Todas estas iniciativas y actividades se enmarcan en la estrategia de internacionalización de FAEDUMEL en el sudeste asiático, que viene realizando desde el año 2011 diferentes actuaciones de tipo académico y cultural con universidades asiáticas, como las universidades tailandesas Silpakorn, Mahidol, Chulalongkorn y Thammasat.
En todas estas actividades, el grupo de trabajo melillense ha contado con el apoyo de las embajadas de España en los países visitados, además de con su apoyo institucional, financiación y difusión en redes sociales. Igualmente, el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Granada, a través de los programas de movilidad dirigidos al Personal Docente e Investigador, ha sido un gran aliado mediante la concesión de ayudas de movilidad internacional con fines docentes.