El Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid realizó en 2024 un total de 29.640 intervenciones, una media de 81 al día, lo que supone un 1,95 % más que en 2023, cuando llevaron a cabo 29.071. Desde 2014, la media interanual de intervenciones de los bomberos municipales madrileños se ha ido incrementando. Las más frecuentes (8.306) fueron por incidentes diversos, que engloban actuaciones en arbolado, salidas por olores de riesgo o saneamiento de mobiliario urbano (semáforos, farolas, señales de tráfico…), seguidas por los salvamentos y rescates (8.209), fuegos (5.900), daños por agua (2.910) e incidentes en construcción (2.009).
Así lo ha destacado la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, en su balance de la actividad de Bomberos de Madrid a lo largo del año pasado, que ha realizado en el nuevo Parque 5º, en el distrito de Usera. Sanz ha estado acompañada por la concejala del distrito, Sonia Cea.
Sanz, tras presenciar unas maniobras por parte de los bomberos, ha reiterado su agradecimiento a la labor diaria que prestan, "de la que los madrileños se sienten tan orgullosos" y ha recordado que se trata del servicio del Ayuntamiento mejor valorado en la última Encuesta de Calidad de Vida del Consistorio, con un 8,2 sobre 10. Además, ha reiterado "el compromiso" del Gobierno municipal con el cuerpo para seguir dotándolo de más personal, medios e infraestructuras.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/7/0_640wt/dsc01598-1500x975.jpeg)
En este sentido, Sanz ha recordado la aprobación, el pasado verano, de los nuevos convenios colectivos de Bomberos de Madrid, que prevén mejorar tanto la eficacia del servicio que reciben los madrileños como las condiciones laborales de los bomberos. Estos acuerdos incluyen entre sus mejoras la inclusión de un plan de empleo que permita incrementar la plantilla al término de su vigencia hasta unos 1.750 bomberos, dando así cumplimiento al Plan 10.000 del Gobierno municipal para seguir aumentando las plantillas de los servicios esenciales del Ayuntamiento.
En 2024, los distintos procesos de promoción interna del cuerpo se saldaron con la toma de posesión de 71 jefes de grupo, a las que hay que añadir las 36 plazas de jefe de grupo conductor y las 12 de suboficial conductor que en breve tomarán posesión (estos últimos como funcionarios en prácticas). Asimismo, se han convocado plazas para el apoyo técnico, 15 de sargento y 12 de jefe de grupo. En el marco del Plan 10.000, están actualmente en fase de desarrollo los procesos selectivos de 126 plazas de bombero especialista de nuevo ingreso y de 60 plazas de bombero conductor especialista. Además, este año se convocarán nuevas plazas.
Incremento presupuestario
El impulso al Cuerpo de Bomberos continuará en 2025, como demuestran los presupuestos para este ejercicio, en los que se destinan 213,3 millones de euros, un 17,6 % más que en 2024. El capítulo inversor crece más del 700 %, sobresaliendo la incorporación de 47 nuevos vehículos pesados, tanto de primera como de segunda salida, así como la inversión para equipos de respiración autónoma para el Complejo Logístico del Cuerpo y para los trabajos de reforma y ampliación del Parque de Bomberos de Fuencarral-El Pardo (9º).
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/7/0_640wt/dsc01780-1500x1000.jpeg)
El año pasado, además, se destinaron más de 8 millones de euros para culminar las obras del Parque 5º de Usera, la segunda fase del Parque 1º de Chamberí y la nave principal de almacenamiento y dependencias de equipos de respiración autónomos del Complejo Logístico de La Atayuela (Villa de Vallecas). Asimismo, se iniciaron las obras de rehabilitación integral del Parque cabecera de la zona Norte (el 9º, el de Fuencarral-El Pardo) con un presupuesto ejecutado de unos 3,5 millones y se concluyó el proyecto y se lanzó la licitación del nuevo Parque de Vallecas (14º) y del Parque de segunda respuesta dentro del Complejo Logístico.
En 2024, además, se adjudicaron dos contratos para renovar su flota con un total de 68 vehículos nuevos, en el marco del plan de actualización y ampliación de los vehículos del cuerpo (Plan Operativo de Flota de Bomberos 2019-2029): el primero para recibir 43 camiones para la intervención en siniestros, con un gasto plurianual de más de 23,1 millones y el segundo, para un total de 25 vehículos pesados de segunda salida con un gasto plurianual de 10,2 millones.
Lo más habitual para los bomberos en 2024 fue tener entre 50 y 75 intervenciones diarias (así fue en 168 de sus jornadas). En 186 guardias se superaron las 75 intervenciones, mientras que en cuatro jornadas tuvieron más de 150, normalmente relacionadas con las inclemencias meteorológicas. Por último, solo en ocho jornadas los bomberos tuvieron que actuar menos de 50 veces.
Los distritos con más intervenciones en 2024 fueron los de Centro (3.112), Puente de Vallecas (2.024), Carabanchel (1.971), Latina (1.834) y Fuencarral-El Pardo (1.829). Los tiempos de respuesta el año pasado se situaron en 7 minutos y 28 segundos, reduciendo la llegada en las intervenciones más urgentes hasta los 6 minutos y 8 segundos.
Salidas con más medios e intervenciones destacadas
Las intervenciones de 2024 que les requirieron mayores despliegues de medios fueron tres incendios: el de una chatarrería y el pasto de sus inmediaciones en la Cañada Real, en agosto (24 dotaciones); el de una vivienda en su planta novena, en junio, en el distrito de Latina, con rotura por fachada y personas en situación crítica (22 dotaciones), y un fuego de entramado en marzo en la calle Lope de Vega (17 dotaciones). Durante el año pasado, en total, las intervenciones por parte del Cuerpo de Bomberos de Madrid requirieron de una movilización total de 41.417 recursos.
Sanz ha recordado varias actuaciones concretas como ejemplo de todas las que "exigen un gran esfuerzo de despliegue, habilidad y trabajo", como la atención a dos accidentes múltiples simultáneos que se produjeron en la A-3 próximos al nexo con la M-50; el colapso de varios forjados en un edificio en obras en Fuencarral-El Pardo que provocó el fallecimiento de dos trabajadores y precisó la retirada de más de ocho toneladas de material de su cuarta planta; el espectacular incendio en un edificio de 13 plantas en Latina donde fue necesario descolgarse con una escala de ganchos para rescatar a una persona en situación crítica al no poder acceder con la autoescala, o la evacuación de más de cien personas de un hotel junto a Gran Vía por un incendio.
Apoyo a los afectados por la DANA desde el primer momento
En 2024, además, Bomberos de Madrid tomó parte del contingente enviado por el Ayuntamiento para ayudar a los pueblos valencianos afectados por la DANA. Así, desde el mismo 1 de noviembre y a lo largo de 16 días, se desplazaron a Valencia y sus proximidades un total de 108 bomberos municipales en distintos relevos, dotados con 23 vehículos y todo el material necesario, con las funciones principales de desaguar zonas inundadas en edificaciones y garajes y retirar vehículos. También se dedicaron a la posible localización de víctimas. Para sostener una adecuada coordinación, mantuvieron dos reuniones diarias con los Bomberos del Ayuntamiento de Valencia.
Las intervenciones se dividieron en 76 sectores de trabajo, realizando un total de 40 intervenciones de desagüe y retirando 253 vehículos de garajes y 160 de la vía pública. Asimismo, se participó en la búsqueda de 18 personas desaparecidas.
Presencia en eventos de gran afluencia
Además, son fundamentales las visitas de reconocimiento y los retenes ante eventos de gran afluencia. En 2024, por ejemplo, se desplegaron ante las elecciones europeas, en festivales de música como el Mad Cool y en los conciertos multitudinarios de artistas como Taylor Swift, Camilo, Paul Mc Cartney o Karol G, así como en la actuación de Manuel Turizo en la Puerta de Alcalá por la Hispanidad. En total fueron 275 visitas y revisiones, así como el establecimiento de 108 retenes en 2024.
El trabajo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas también es otra de las labores importantes del cuerpo, para la que se hace un gran esfuerzo de coordinación con otros servicios y administraciones. En 2024, se realizaron cinco intervenciones. Los bomberos municipales también participaron en siete simulacros allí y están trabajando en propuestas para mejorar el Plan de Emergencias del Aeropuerto. Por otro lado, el cuerpo asistió el año pasado a 71 simulacros de evacuación e intervención (65 en 2023), entre ellos algunos que implicaron a todos los servicios municipales de emergencias, como el de Cuatro Vientos, y participó en simulacros y formaciones del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
Los bomberos también participaron a lo largo de 2024 en 46 exhibiciones y maniobras y recibieron las visitas de 71 colegios. En cuanto a la labor divulgativa, ha sido un éxito el Aula Experimental creada con la Fundación MAPFRE para formar a la ciudadanía en prevención de incendios, al igual que la participación en Juvenalia. El Museo de Bomberos, reabierto en el mandato pasado, recibió unas 9.500 visitas en 2024, con un alto grado de satisfacción (4,9 sobre 5).
Además, la inspección de prevención de incendios, que persigue el objetivo de hacer cumplir la normativa de incendios, es otra de sus importantes labores. El año pasado hicieron más de 1.300 inspecciones, informaron de más de 900 expedientes de planes de autoprotección y revisaron unos 800 proyectos.