El Cuerpo de la Policía Municipal de Madrid incrementó en 2024 su actividad en materia de violencia de género y doméstica, llevando a cabo más intervenciones, detenciones, protecciones y seguimientos, según ha destacado el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, tras el Consejo y la Junta Local de Seguridad celebrados hoy en la Casa de la Villa, que ha copresidido con el delegado del Gobierno en la región, Francisco Martín, y donde se ha repasado la situación de Madrid en materia de seguridad.
Tras el encuentro, en el que también han participado la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, los principales mandos y representantes en materia de seguridad de la capital y los portavoces de los grupos municipales, Almeida ha subrayado el esfuerzo del Ayuntamiento y del conjunto de la Policía Municipal por hacer de Madrid una ciudad más segura, en colaboración con el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad.
Compromiso contra la violencia de género y de los agentes tutores
En el ámbito de la violencia de género, Policía Municipal de Madrid realizó el año pasado 737 intervenciones en materia de seguridad (un 18 % más que en 2023), 548 de ellas con detenidos (un 22 % más), actuó en 1.083 casos de incumplimiento de órdenes de alejamiento (casi un 58 % más que el año anterior), en 7.296 seguimientos (un 15 % más) y protegió a 27 víctimas en los juzgados (un 80 % más). En total, durante 2024 el cuerpo municipal tramitó cerca de 5.000 expedientes en materia de violencia de género (4.737) y doméstica (182) y le fueron asignados 2.392 nuevos casos, un 0,84 % más que el año anterior, de los que un millar contaban con niveles de riesgo asignados.
El alcalde también ha destacado el trabajo del Servicio de Agentes Tutores de la Policía Municipal, que realiza una importante labor en contacto con los menores de la ciudad y que fue notablemente reforzado durante el mandato pasado. Estos agentes tutores incrementaron un 12 % el año pasado su contacto con los centros escolares (más de 4.200), espacios donde se realizaron más de 17.000 vigilancias, superando los compromisos adquiridos en la carta de servicios del cuerpo. Entre sus funciones, se encuentra trabajar en evitar la captación de los menores por parte de bandas juveniles violentas, en contacto con los centros educativos y en coordinación con otras unidades policiales y administraciones.
Intervenciones durante 2024
En 2024, los agentes de la Policía Municipal de Madrid intervinieron en más de 415.000 incidentes que tuvieron lugar en la ciudad, unos avisos procedentes principalmente de los teléfonos 092 (61,6 %) y 112 (32,1 %).
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/17/0_450wt/la-junta-local-de-segur-1495x1000.jpeg)
En 2024, hubo 1.600 solicitudes por parte de otros cuerpos y fuerzas de seguridad y de los juzgados a la Policía Municipal de Madrid de las imágenes de las cámaras de videovigilancia que opera el cuerpo, lo que supone un 17,5 % más de peticiones que el año anterior, tras el notable refuerzo de estos sistemas de seguridad en distintos barrios de la capital desde 2019: un 40 % de todas las cámaras operadas por Policía Municipal (casi 150) se han instalado desde que Almeida es alcalde.
Otra de las apuestas destacadas del equipo de Gobierno municipal de Madrid en materia tecnológica fue la creación de la Sección de Apoyo Aéreo, cuyos efectivos con sus drones llevaron a cabo el año pasado un 32 % más de actuaciones, más de 2.500 en total. La sección ya está formada por 34 drones, dotados con cámaras térmicas, de visión nocturna, etc., muy útiles para desarrollar intervenciones policiales, servicios preventivos, colaboración con otros cuerpos como el de Bomberos, etc.
Policía Judicial
En 2024, se redujeron los siniestros laborales investigados por la Policía Judicial de la Policía Municipal en la capital un 21 % y también se redujo el número de heridos leves, graves y muy graves. Esta Policía Judicial efectuó a lo largo del año pasado un total de 215 investigaciones de oficio, lo que supone un incremento del 54 % respecto al ejercicio anterior. Además, durante todo el año se efectuaron más de 1.700 actuaciones con relación a otras prácticas judiciales, un 52 % más.
En materia de seguridad vial, Policía Municipal de Madrid instruyó un 8 % más de atestados (4.381) que el año anterior y llevó a cabo más de 125.000 pruebas de detección de alcohol y drogas. En este sentido, los positivos por consumo de drogas al volante subieron un 31 %, mientras que bajaron un 17 % los positivos en alcohol. Además, los agentes municipales realizaron casi 10.400 sesiones de educación vial, en la línea del año anterior.
Lucha contra las pintadas vandálicas y cumplimiento de otras ordenanzas
La Sección de Protección del Patrimonio Urbano (SEPROPUR) finalizó su primer año completo de actividad (se puso en marcha en noviembre de 2023) combatiendo las pintadas vandálicas y los grafitis incívicos en la capital con más de 3.500 intervenciones, 108 atestados instruidos y 423 denuncias interpuestas. Los datos de actividad en esta materia se han multiplicado exponencialmente respecto a los registrados previamente a la puesta en marcha de esta sección policial.
En cuanto a la Policía Administrativa, los agentes municipales de Madrid impusieron un total de 40.611 sanciones por consumir alcohol en la vía pública (el llamado 'botellón'), un 2 % más que el año anterior, 274 de ellas a menores de edad (un 1 % menos). Policía Municipal, además, efectuó 5.238 denuncias relativas a la protección contra la contaminación acústica y térmica (un 12,5 % más que el año anterior), así como 636 denuncias sobre la prevención de incendios (un 42,4 % más).
En el ámbito de la protección del medio ambiente, la comisaría encargada incrementó un 5,5 % la vigilancia de los parques madrileños, con 5.876 denuncias (un 47 % más) por usos inadecuados de estos espacios.
Intervenciones destacadas y presencia en Valencia tras la DANA
Los policías municipales de Madrid llevaron a cabo numerosas intervenciones destacadas a lo largo de 2024. El pasado mes de enero, por ejemplo, agentes de la Comisaría de Policía Judicial de Tráfico lograron detener al causante del atropello mortal de la Nochebuena anterior en la avenida de la Aviación, que se había dado a la fuga tras atropellar a un padre y a su hija que cruzaban por un paso de peatones, tras una exhaustiva investigación.
Muy relevante fue también el trabajo de la Policía Municipal en los municipios valencianos afectados por la DANA del pasado mes de octubre –junto a sus compañeros de los servicios de emergencias, de limpieza y de EMT Madrid–, con más de 550 agentes municipales madrileños desplazados en diferentes turnos, con los vehículos y medios necesarios, para ponerse a disposición de las autoridades locales valencianas, ayudar a afrontar la situación acaecida y a recuperar la normalidad. Policía Municipal, además, donó nueve vehículos a los ayuntamientos de Paiporta, Algemesí y Massanassa, que se quedaron sin coches de seguridad para poder realizar sus funciones. Antes, colaboró y abrió sus 22 comisarías de distrito para recibir las donaciones de los madrileños para Valencia.
Otra intervención relevante tuvo lugar el pasado mes de febrero en el distrito de Centro, cuando agentes de la Comisaría de Centro Norte, en un control de alcoholemia y documentación a un vehículo VTC, encontraron a un pasajero visiblemente nervioso portando bolsas de plástico con un total de más de dos millones de euros en efectivo. Fue detenido tras no ser capaz de confirmar su procedencia por un presunto delito de blanqueo de capitales.
En materia de drogas, fue importante una operación conjunta con CNP en la que se detuvo a nueve personas, en el distrito de Hortaleza, que distribuían droga en patinetes eléctricos: los agentes, tras múltiples vigilancias, realizaron cinco registros en domicilios y en un establecimiento, alrededor del cual se realizaban entregas de pequeñas dosis de sustancia estupefaciente, hallando más de 200 envoltorios de cocaína dispuesta para su venta, un arma de fuego, cuatro patinetes y 8.900 euros en efectivo, entre otros efectos. Los arrestados pasaron a disposición de la autoridad judicial como presuntos autores de delitos contra la salud pública, tenencia ilícita de armas prohibidas, receptación e infracción a la Ley de Extranjería.
También destacó la detención de un varón, el pasado mes de octubre, que conducía bajo la influencia de bebidas alcohólicas, zigzagueando por la M-30 con un bebé en sus brazos. Fue detenido por agentes de la Comisaría de Servicios Especiales por dos delitos contra la seguridad vial: conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas y con temeridad manifiesta. La Comisaría de Apoyo y Protección a la Mujer, Menor y Mayor abrió expediente de protección al menor.
Madrid, una ciudad segura que necesita más agentes municipales
Almeida ha destacado que Madrid es una ciudad segura y ha reconocido expresamente el esfuerzo de los agentes de la Policía Municipal y de la Policía Nacional realizado en estos años, reafirmando el compromiso de su equipo de Gobierno con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Pese a los buenos datos en materia de seguridad, ha recordado los aspectos que preocupan al Ayuntamiento (presencia de bandas juveniles violentas en determinados barrios, los datos de agresiones sexuales, los narcopisos, los casos de 'okupación'…), para lo que ha reiterado que son necesarias reformas legales por parte del Gobierno de España para que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado dispongan de herramientas para poder enfrentarse a todo ello.
Almeida ha recordado asimismo que Madrid ha crecido y está creciendo en población, se están desarrollando nuevos barrios, hay más turistas en la ciudad y que incrementa año tras año el número de eventos que acoge. Pese a todo ello, la capital cuenta con menos de 6.000 policías municipales (menos que en la época del alcalde Ruiz-Gallardón), por lo que ha vuelto a solicitar al Gobierno de España la necesidad de modificar la tasa de reposición para que el Ayuntamiento pueda ampliar su plantilla policial y que la ciudad pueda contar con el número de agentes que necesita.