El Ayuntamiento de Pamplona organiza, a través de la red Civivox, visitas guiadas a la ciudad desde diferentes perspectivas. La arquitectura, la memoria histórica, la literatura o los escenarios de antiguos cines y teatros son los ejes elegidos para estas visitas, que se van programando durante todo el año, con 20-25 plazas por cita, generalmente en horario de mañana y con una duración de hora y media. El precio de la visita es de 2 euros y hay que inscribirse previamente.
Los recorridos se realizan, en castellano y en euskera, de la mano de guías especializadas. En lo que va de año se han realizado rutas literarias, a partir de obras de escritores y escritoras que han plasmado a Pamplona en sus páginas, evocando su historia, sus calles y su esencia. También se ha profundizado en la arquitectura de la ciudad, tanto civil como religiosa, visitando conventos, joyas medievales y edificios icónicos del barroco y el modernismo.
La memoria histórica es otro de los ejes de las visitas guiadas. Estos itinerarios se detienen en varios de los rincones de la ciudad donde tuvieron lugar hechos relacionados con la guerra civil española y la posterior represión. Un paseo muestra cómo la ciudadanía fue consciente de la magnitud de lo que estaba sucediendo desde un principio y cómo su conducta la posicionó dentro de la categoría de amigo o enemigo.

Las próximas visitas previstas, para el mes de mayo, se acercarán a edificios emblemáticos del Segundo Ensanche. La visita del viernes 9 de mayo, en castellano, está ya completa –aunque hay disponible lista de espera–, y quedan plazas libres para la visita del viernes 23 de mayo, en euskera. El punto de partida de la visita es el que fuera el edificio de la Vasco-Navarra, y que está ocupado por una multinacional textil en la actualidad. De la mano de la guía Aitziber Imizcoz, se descubrirán las joyas arquitectónicas que marcaron el crecimiento y modernización de la ciudad, dejando una huella singular en el urbanismo.
Visitas teatralizadas
Otra propuesta, en este caso gratuita, es la ruta teatralizada por las calles del Casco Antiguo, el lunes 12 de mayo, a las 12, en castellano (con las plazas agotadas); y el lunes 26 de mayo, también a las 12, en euskera (con plazas disponibles). Con salida en la plaza de Santa María la Real, se da vida a mujeres representativas de la historia de la ciudad, de distintas épocas, oficios y desempeños. La visita se centra en la en la Pamplona-Iruñea de la primera mitad del siglo XX y los sucesos políticos, económicos y sociales de esa época. Este proyecto, dirigido a personas mayores de 13 años, lo ha creado un grupo de artistas feministas locales que comparten su trabajo tras realizar una residencia artística en la Escuela Navarra de Teatro.
Las visitas guiadas están dirigidas a todos los públicos, con el objetivo de que la ciudadanía conozca el patrimonio artístico, cultural y natural de la ciudad. Las plazas, que se suelen agotar en breve plazo de tiempo, se asignan por orden de inscripción en la web pamplonaescultura.es.