Un total de 5.999 aspirantes concurren este sábado en las sedes de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante a procesos selectivos de oposiciones para ingresar en la Administración de la Generalitat. Estas pruebas, correspondientes al primero de los dos ejercicios de los que consta este proceso, estaban convocadas para el pasado 23 de noviembre, y fueron aplazadas debido a las consecuencias de la DANA.
Estos procesos selectivos forman parte de la Oferta de Empleo Público de 2024, y ofrecen un total de 164 plazas para acceder a diferentes grupos y cuerpos de la administración, tanto por la vía de turno libre, como por promoción interna.
De todas las plazas ofertadas, 100 plazas corresponden al grupo A1 del Cuerpo Superior de Administración (84 son de turno libre y 16 de promoción interna), 64 al grupo A1 del Cuerpo Superior de Administración de fondos europeos (54 por turno libre y 10 de promoción interna), y otras 100 del grupo A2 para el Cuerpo de Gestión (84 turno libre y 16 de promoción interna).
La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha explicado que "la Generalitat se enfrenta al desafío de un importante relevo generacional del personal al servicio de la Administración, a consecuencia del actual grado de envejecimiento, y también al reto de incorporar nuevos perfiles profesionales que se articulen en cuerpos y escalas no existentes ahora, con el fin de asegurar que la administración pública valenciana responda a las necesidades de una sociedad que vive en un entorno más tecnológico".
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/14/0_640wt/examenes_oposiciones.jpg)
En este sentido, Nuria Martínez ha recordado que "este relevo generacional va a conllevar la regularidad anual de las convocatorias de muchos cuerpos funcionariales" y que éstas contemplarán las oposiciones "como sistema ordinario de acceso".
Según los datos del Plan Estratégico de Recursos Humanos de la Administración de la Generalitat 2024-2027, totalizando las previsiones por jubilación y por incapacidad, en los próximos siete años se producirán más de 5.400 vacantes, lo que supone la cuarta parte del personal total de la plantilla actual de la Administración de la Generalidad (25,4%).
Si en 2025 se producirán unas 600 vacantes vegetativas, a partir de 2028 serán más de 800 personas por año las que serán baja por jubilación, y la cifra se superará de 900 en el año 2030.
Pruebas aplazadas por la DANA
En el marco de la Oferta Pública de Empleo 2024, la Dirección General de Función Pública había convocado pruebas selectivas para los días 23 y 30 de noviembre. Las del día 23 correspondían a las del Cuerpo Superior de la Administración, al Cuerpo Superior de Administración de fondos europeos y Cuerpo de Gestión.
Las convocadas para el día 30 de noviembre corresponden a los exámenes para el Cuerpo Superior Facultativo de Inspección de Tributos, el Cuerpo Técnico Facultativo en Sistemas y Tecnología de la Información, y el Cuerpo de Especialistas en la administración del medio ambiente.
La DANA sufrida el pasado 29 de octubre provocó la suspensión del funcionamiento de redes de comunicación de carreteras y ferroviaria, imposibilitó o dificultó gravemente el desplazamiento, cierre de instituciones, centros de trabajo, educativos, de atención sociosanitaria, de carácter asistencial o similares, afectando a muchos de los aspirantes de los procesos selectivos de oposición a la Generalitat.
Por ello, la Conselleria de Justicia y Administración Pública aprobó el aplazamiento de los exámenes previstos para el mes de noviembre, señalando como nueva fecha de celebración el 15 de febrero de 2025 para la prueba prevista el día 23 de noviembre, y el día 22 de febrero para la prueba prevista el 30 de noviembre.
Además de esta medida, la conselleria decretó la suspensión de los plazos de entrega de documentación, alegaciones y recursos en procedimientos que afectaban a personas que habían hecho pruebas anteriormente, debido a las dificultades para desplazarse o realizar estos trámites.