La directora general de Comercio, Artesanía y Consumo, Maribel Sáez, y la directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, se han reunido con la nueva junta directiva del Gremio Artesano de Artistas Falleros de Valencia, encabezada por el recientemente elegido Maestro Mayor, Vicente Julián García, con el objetivo de establecer líneas de colaboración que refuercen la visibilización, el reconocimiento y el futuro de este oficio tradicional valenciano.
Durante el encuentro, celebrado en la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, las directoras generales han trasladado su firme compromiso con el colectivo fallero, al que han detallado los diferentes tipos de ayudas públicas disponibles en materia de equipamiento de talleres, formación, promoción e internacionalización.
La reunión también ha servido para abordar la necesidad de reforzar la formación específica y el reconocimiento social del oficio de artista fallero, clave para garantizar su continuidad y el relevo generacional.
En este sentido, se ha ofrecido la colaboración del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana para la organización de exposiciones específicas sobre los artistas falleros, con la posibilidad de hacerlas itinerantes tanto dentro como fuera del territorio valenciano.
Ferias, decorados y acreditaciones
Durante el encuentro, se ha destacado la conveniencia de impulsar la proyección internacional de los artistas falleros mediante su participación en ferias y eventos de ámbito internacional.

Además, han resaltado el potencial de los artistas falleros en la construcción de escenografías y decorados para producciones audiovisuales, y se ha acordado impulsar su visibilidad para que esta faceta también sea tenida en cuenta en instalaciones como las de la Ciudad de la Luz.
Por su parte, el Maestro Mayor, Vicente Julián, ha incidido en la necesidad de poner en valor el trabajo de los artistas falleros acreditados por la Generalitat a través del Documento de Calificación Artesana, así como la importancia de combatir el intrusismo profesional, que tanto perjudica al sector.
Finalmente, se ha abordado el nuevo reglamento europeo de Indicaciones Geográficas Protegidas para productos industriales y artesanales, y sobre la posibilidad de acogerse a esta figura para proteger las creaciones de los artistas falleros frente a posibles imitaciones procedentes de otros territorios.
Esta reunión marca un punto de partida para una colaboración más estrecha entre la Generalitat y el sector fallero, con el objetivo de garantizar la protección, promoción y evolución de uno de los oficios artesanos emblemáticos y singulares de la Comunitat Valenciana.