La situación en la red pública del Sistema Valenciano de salud, tras el apagón eléctrico del lunes 28 de abril, es de relativa normalidad en estos momentos, salvo excepciones puntuales en Radiología de algunos de departamentos de salud como ya ocurriera ayer lunes. En estos casos, las pruebas diagnósticas que no se hayan podido realizar se reprogramarán a la mayor brevedad.
Por lo que respecta a los sistemas de comunicaciones están funcionando con fluctuaciones en los distintos departamentos de salud debido a los problemas de telefonía e internet que continúa habiendo en la red en general.
Los generadores de los centros sanitarios se mantienen con el gasóleo necesario para garantizar el suministro eléctrico en caso de que vuelva a haber nuevas incidencias.
Por otro lado, se han activado sistemas de contingencia en aquellas oficinas de farmacia donde se han detectado incidencias en sus sistemas informáticos.

Durante el apagón de este lunes que afectó a toda España se activaron los grupos electrógenos de hospitales y centros sanitarios de la Conselleria de Sanidad por lo que pudieron mantener su funcionamiento. La actividad quirúrgica programada para el lunes por la tarde que fue suspendida será reprogramada. Cabe recordar que además este lunes se acordó la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para ayudar en las tareas de abastecimiento y suministro de gasoil y combustible para las zonas sanitarias en caso necesario y también se contó para ello con la colaboración de los Consorcios Provinciales de Bomberos.
Durante el apagón del lunes que afectó a toda España fueron atendidos 241 pacientes de oxigenoterapia en los hospitales y puntos de atención continuada de la Conselleria de Sanidad y solo dos con pluripatología tuvieron que ser ingresados. La actividad con los pacientes de hemodiálisis se realizó sin incidencias.
En cuanto al volumen de actividad en los Centros de Información y Comunicación de Urgencias (CICU) se han registrado desde el inicio del apagón y hasta primera hora de este martes un total de 1.889 incidentes. De estos, un 25 % corresponden a emergencias sanitarias, un 12 % a transporte urgente, un 4 % a consultas sanitarias, un 4 % a urgencias sanitarias, un 2 % a transporte interhospitalario y el 53 % restante a actividad no protocolizada y de coordinación.
Del total de avisos gestionados, destacan 151 asistencias a pacientes con dificultad respiratoria, otros 113 corresponden a peticiones de repuesto de balas de oxígeno o baterías de los respiradores o 56 salvamentos o rescates en los que se requirió la intervención del CICU que fundamentalmente se produjeron por apertura de ascensores.
En conjunto, si comparamos la actividad registrada del día de ayer con el lunes anterior, 21 de abril, que también fue festivo, se observa un aumento del 17 % de la actividad en los tres CICU.
Cabe resaltar que durante el apagón la comunicación entre las gerencias de los departamentos de salud y los CICU permaneció activa gracias a disponer de terminales de radio TETRA.