El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, ha visitado el resultado de las obras de adecuación de los caminos rurales Argallón-La Coronada y Las Asperillas, en Fuente Obejuna y La Granjuela, respectivamente, con una inversión que supera los 500.000 euros.
La actuación de Fuente Obejuna ha contado con una inversión que asciende a 337.105 euros, para intervenir a lo largo de 3.390 metros y un ancho de coronación de 6 metros. En cuanto al firme, se ha dotado de una capa de rodadura formada por tratamiento superficial de riego con gravilla sobre capa de zahorra, así como tres losas de hormigón armado y mallazo.
El nuevo camino rural cuenta con dos marcos biapoyados, actuaciones de obras de fábrica en pasos salvacunetas, así como cuneta hormigonada de sección triangular y media caña, en la margen izquierda y derecha del camino, según tramos. Finalmente, se han construido dos escolleras de protección y se ha instalado la señalización correspondiente.
En el caso del camino rural Las Asperillas, en La Granjuela, la inversión ha sido de 165.294 euros para actuar en mil metros, con un ancho medio de 3,8 metros. El firme de la capa de rodadura consiste en un hormigonado en toda la traza, además de una escollera, entradas de hormigón a fincas y la señalización pertinente.
Acosta ha estado acompañado en sus visitas por la alcaldesa de Fuente Obejuna, Silvia Mellado, y la alcaldesa de La Granjuela, Montserrat Paz.
Plan Itínere y Plan Itínere Rural
El delegado de Agricultura ha resaltado que el Plan Itínere, en el que se incluyen estas actuaciones, es "una apuesta por el mundo rural, al mejorar sus vías de conexión, con un apoyo decidido a las entidades locales como administraciones competentes en estos caminos". Un plan, ha añadido, que "aumenta el respaldo a los ayuntamientos facilitándoles la gestión de estas actuaciones necesarias en el ámbito rural", financiado con los fondos europeos a través de FEADER.
El Plan Itínere fue aprobado con el objeto de mejorar las infraestructuras de acceso a las explotaciones agrarias y, en consecuencia, incrementar el potencial productivo y la competitividad de las mismas. Acosta ha realizado balance de la actual legislatura, concluyendo que hasta finales de 2024 el Plan Itínere, en la provincia, ha posibilitado finalizar la mejora de 51 caminos rurales con una ayuda concedida de 13,46 millones de euros, a lo largo de 154 kilómetros. El mismo contempla actuaciones directas en el ámbito de la mejora de las infraestructuras agrarias, que se realizan sobre caminos de titularidad pública.
Posteriormente se aprobó el nuevo Plan de Mejora de Caminos Rurales: Plan Itínere Rural, configurado como el instrumento adecuado para mejorar la red de caminos rurales andaluces, que contempla actuaciones directas sobre infraestructuras de titularidad pública que se declaran de interés general de la Comunidad Autónoma. En la provincia de Córdoba, se ha aprobado la mejora de 25 caminos en otros tantos municipios con una inversión de 2,9 millones de euros, para el acondicionamiento de 52 kilómetros de vías rurales.