La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha visitado junto al alcalde de Córdoba, José María Bellido, las obras de urbanización del Sector O4 Huerta Santa Isabel Oeste, una superficie de casi medio millón de metros cuadrados de la capital que se destinará a la construcción de 3.663 viviendas libres y protegidas y que se encuentran actualmente al 25% de su ejecución.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha indicado que "se trata del mayor desarrollo de suelo residencial de toda Andalucía", además "del ejemplo más práctico y palpable de las políticas en materia de vivienda del Gobierno de Juanma Moreno, centradas en el impulso a la construcción de viviendas a precio asequible y en poner a disposición suelo para ampliar la oferta residencial y, por supuesto, la colaboración entre administraciones y el sector". Unas medidas que, como ha asegurado, "están muy alejadas de ese intervencionismo que practica el Gobierno de Pedro Sánchez, con una ley de vivienda que ha hundido el mercado del alquiler, ha retraído la oferta, ha incrementado la oferta y ha generado inseguridad jurídica".
Al respecto, Rocío Díaz ha defendido las políticas llevadas a cabo hasta ahora por parte del Gobierno andaluz. Entre ellas, destacan las líneas de ayudas a promotores públicos y privados para la construcción de más de 7.600 viviendas en alquiler a precio asequible en toda Andalucía, la urbanización de suelos residenciales para 19.000 viviendas, la reactivación de nuevas promociones de vivienda pública o el Garantía Vivienda Andalucía, un programa de avales que ha permitido que más de 1.200 jóvenes hayan podido comprar su primera vivienda hasta el momento.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/14/0_640wt/viviendas-huerta-santa-isabel-1.jpeg)
Unas políticas, ha añadido la titular de Fomento, que van a ir a más con la futura Ley de Vivienda de Andalucía, que ya está en fase de anteproyecto, y con la puesta en marcha de un decreto ley de medidas urgentes que, como ha rememorado, se aprobará este mes de febrero, y que "busca facilitar suelo para la construcción de viviendas protegidas". "En eso estamos centrados en el Gobierno andaluz, en la creación de políticas serias y rigurosas que den respuesta a un problema que es responsabilidad de todos", ha dicho.
La consejera también ha abordado las diferentes líneas de trabajo que se han hecho en la ciudad de Córdoba, entre las que ha destacado el desarrollo urbanístico de Huerta de Santa Isabel, que es una de las grandes zonas de expansión de la ciudad. En estas obras ya se han finalizado los trabajos de seguimiento arqueológico y los movimientos de tierras, tales como desmontes, rellenos y compactaciones de viales. Actualmente, se están ejecutando los trabajos para la instalación de colectores, acometidas, pozos y arquetas, tanto de aguas residuales como de pluviales y se han iniciado las obras de apertura de zanjas para la red de alta tensión.
Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha indicado que las obras que se están desarrollando en este O4 ponen de manifiesto "la apuesta por la vivienda de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento". "Sólo en este sector se están impulsando más de 3.600 viviendas, de las que un 53% serán viviendas protegidas gracias a la colaboración público-privada. Es el mayor desarrollo residencial de Andalucía, con más de medio millón de metros cuadrados, que, para que se hagan una idea, es un cuarto de lo que ha prometido el Gobierno de Pedro Sánchez para toda España", ha dicho.
José María Bellido ha puesto en valor que "Córdoba crece y suma nuevas viviendas", lo que ha permitido que en los últimos años la ciudad "ha contenido la subida de precios de la vivienda, tanto en venta como en alquiler". "Vamos a seguir con esta apuesta en los próximos años, de la mano de las políticas y novedades legislativas en materia de vivienda que se están impulsando desde el Gobierno de Juanma Moreno y que tienen el mismo objetivo: facilitar a los ciudadanos el acceso a la vivienda".
Las obras de urbanización comenzaron en marzo del año pasado, tras su adjudicación por parte de la Junta de Compensación por más de 32 millones de euros. En esos suelos se prevé construir 3.663 viviendas, de las que 1.719 serán de promoción libre y 1.944 protegidas. La Consejería de Fomento participa en esta actuación con una aportación de más de 17 millones de euros, de acuerdo con el porcentaje de suelo que corresponde a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), sobre el que se proyectan 811 viviendas, 784 protegidas y otras 27 de promoción libre.
La Junta de Compensación la conforman los titulares de esos suelos. La agencia AVRA, adscrita a la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, ostenta el mayor porcentaje, con un 34,5% y preside dicho órgano, cuya vicepresidencia corresponde a la fundación Vimpyca (18,8%). El Ayuntamiento de Córdoba es titular del 16,3% de los suelos y los restantes propietarios tienen participaciones menores: Harri Hegoalde 8,7%, Erriap Activos Inmobiliarios 4,7% o Fundación San Rafael 3,9%, entre otros.
Este proyecto inmobiliario viene a ampliar el proceso de urbanización de Huerta Santa Isabel, iniciado años atrás con el desarrollo de los suelos del Sector O3, que acoge 2.800 viviendas, la mayoría de ellas protegidas. Este crecimiento permitirá la edificación de un nuevo barrio, que de acuerdo con el Plan Parcial contempla una superficie para parques y jardines públicos de 83.484 metros cuadrados, así como otros 110.948 metros cuadrados de equipamientos públicos en las que se incluyen zonas deportivas.