Participantes del Programa de Voluntariado Ambiental de la UCO, personal del Servicio de Protección Ambiental, los servicios generales del Rectorado, la Unidad Técnica, la empresa de jardinería que da servicio al Rectorado y personal del Real Jardín Botánico de Córdoba han realizado una intervención en los estanques traseros de dicho edificio dentro del proyecto "Del cloro a la biodiversidad". La actividad ha contado con la presencia de Daniel García-Ibarrola Díaz, presidente del IMGEMA - Real Jardín Botánico de Córdoba, así como del rector, Manuel Torralbo Rodríguez, y de la vicerrectora de Campus Sostenible, Amanda García Marín.
La actividad tiene como objetivo la transformación de los estanques en microreservas de biodiversidad, para lo que se prescinde de la cloración del agua, se aporta arena lavada de río y se plantas distintas especies de vegetación acuática. En la actuación se mejoró el estanque que fue naturalizado en marzo del año pasado y se transformó el otro, gemelo. El mantenimiento del agua y la ausencia de mosquitos se logra estableciendo cadenas tróficas, seleccionando organismos con relevancia ecológica suficiente como para desarrollarse dentro de la masa de agua, estabilizándola y creando ecosistemas depuradores y saludables. De este modo se consigue su transparencia durante todo el año y se evita el uso de cloro.

La naturalización de este tipo de infraestructuras universitarias es una apuesta del Vicerrectorado de Campus Sostenible, que, a través de su Servicio de Protección Ambiental (SEPA), pretende que la UCO mejore la gestión de sus infraestructuras haciéndolas, en lo posible, compatibles con la protección y el fomento de la biodiversidad. La UCO participa en el proyecto "Del Cloro a la Biodiversidad" transformando distintas fuentes y estanques de su propiedad, como la charca del Bosque Universitario en el Campus de Rabanales, el estanque junto a la cafetería del Rectorado o los dos intervenidos en la parte trasera de este edificio. Está en estudio continuar estas actuaciones en otras fuentes o estanques universitarios.
Este proyecto del IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba tiene como objetivo principal la creación de puntos de biodiversidad dentro de las ciudades, constituyendo también, beneficios sociales a largo plazo y dotando a las ciudades de lugares de encuentro donde es viable desarrollar programas educativos, estrechar relaciones vecinales o fomentar actividades con grupos conservacionistas. Los lugares donde el ser humano se acerca a la naturaleza traen un beneficio social además de un bienestar mental.