Un total de 388 compañías de la provincia de Córdoba, un 12% más que en 2023, han recibido atención a su internacionalización por parte de Andalucía TRADE y han participaron en 312 acciones organizadas por esta agencia de la Junta de Andalucía, según ha puesto de manifiesto el delegado Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Córdoba, Agustín López, durante la rueda de prensa ofrecida tras conocerse los datos de exportación de la provincia de todo el año 2024.
"Las exportaciones cordobesas han vuelto a crecer hasta batir su propio récord en 2024, superando los 3.300 millones de euros, gracias a un avance interanual del +14,4%", ha afirmado el delegado territorial. Al mismo tiempo, ha resaltado, Córdoba aumenta también el número de empresas exportadoras regulares en 1,2%, hasta las 608, que supone el 37% de las 1.667 exportadoras totales de la provincia.
El buen comportamiento del mercado internacional de Córdoba permite que la provincia fortalezca más su economía, "con la mejor tasa de cobertura de Andalucía, con un 150%, debido a que tiene una balanza comercial saneada con un superávit de 1.117 M€, el tercer mejor de Andalucía", ha explicado López.
"Córdoba sigue demostrando su enorme potencial exportador, y, por ello, seguimos dinamizando el tejido productivo", ha indicado el responsable territorial, quien ha animado a las empresas cordobesas a emplear los servicios de apoyo a la internacionalización de Andalucía TRADE.

Las empresas participantes en los servicios de TRADE en 2024 equivalen al 64% de las exportadoras regulares de sectores como el Agroalimentario, el Industria, de Consumo, y Servicios, entre otras áreas. Las acciones del ámbito de Promoción fueron las que generaron más participaciones (41%), seguidas de las de Información (40%); las de Consultoría (9%); las de Red Internacional (5,7%) y las de Formación (4,1%). También se cerraron 57 Proyectos Individuales de la Red Internacional para 32 empresas.
El sector agroalimentario es clave del éxito
En cuanto a productos, "el cobre y el aceite de oliva, concentran más de la mitad de las exportaciones de Córdoba en 2024 (59,6%)", ha destacado López.
"La provincia de Córdoba se mantiene como segunda provincia exportadora de aceite de oliva, no sólo de Andalucía, sino de todo el territorio nacional, un capítulo que ya alcanza los 896 millones de euros en 2024 con cifras de récord histórico", ha subrayado el delegado territorial.
El aceite de oliva ha liderado la industria agroalimentaria, que es una de las claves, junto con el sector aeronáutico, del éxito exportador de Andalucía, que creció en 2024 un 4,2%, mientras las cuatro grandes exportadoras, Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana decrecieron. El sector aeronáutico y la industria agroalimentaria son las claves de este éxito exportador andaluz.
Agustín López ha resaltado que el buen comportamiento obtenido se debe también a que "7 de los 10 primeros capítulos han alcanzado cifras históricas. Nos referimos a las ventas de máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, preparaciones de hortalizas y frutas, las perlas finas, piedras preciosas o semipreciosas, los metales preciosos, y los plásticos y sus manufacturas".
En cuanto a los países compradores, Europa copa los tres primeros destinos, ha detallado el delegado territorial, ya que "lidera las ventas, Italia, con 771 M€ (23% del total) y una mejora del 37%; seguida de Portugal, con 547 M€ (16,3%) y un crecimiento del +2,4%; y Francia, con 366M€ (10,9% del total) y un incremento del +6,1%. En cuarto lugar, está (4º) Estados Unidos, con 330 M€ (9,8%) y un alza del +27,5%.