El director general de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente, Antonio Ismael Huertas, y la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Dolores Sánchez, han visitado Puente Genil, donde han mantenido un encuentro con el alcalde del municipio, Sergio Velasco, en el Ayuntamiento.
Los responsables institucionales han abordado el desarrollo en Puente Genil del programa Eracis Plus, que supone 180 millones para Andalucía y 1,2 para Puente Genil, para una iniciativa que se va a desarrollar a lo largo de los próximos 5 años. El director general, la delegada y el alcalde han coincidido en la importancia de que se trata de una iniciativa financiada por el Fondo Social Europeo Plus, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Puente Genil.
Ismael Huertas ha destacado el "objetivo del Gobierno andaluz de mejorar las zonas de actuación preferente del municipio con un proyecto pionero, que alcanza su segunda edición" gracias al que el Ayuntamiento ha podido contratar 5 profesionales "que acompañan a las personas más vulnerables en su proceso de inclusión mediante un trabajo en red con centros educativos de salud o entidades sociales". En este sentido, el director general ha recordado que está en proceso de tramitación la resolución de convocatoria 49 millones para Andalucía, de los que 3,7 corresponden a la provincia de Córdoba, "para que estas asociaciones se sumen al programa ERACIS Plus y complementar así el trabajo de los servicios sociales comunitarios".

El director general de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente, junto al alcalde del municipio y la delegada de Inclusión Social ha visitado el Centro de servicios sociales comunitarios, la asociación de voluntariado, AVAS, así como el barrio Francisco de Quevedo "con el objetivo de mantener ese contacto permanente, ofrecer los recursos disponibles, así como las mejores soluciones de la mano del Ayuntamiento y las entidades del tercer sector".
El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha subrayado que el compromiso de la Junta de Andalucía con Puente Genil es "firme". El regidor ha agradecido el interés del director general de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente en conocer de primera mano cómo se desarrollan los proyectos que impulsa la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en materia de Servicios Sociales, especialmente en barriadas de nuestro pueblo como Francisco de Quevedo, donde hoy hemos podido comprobar el impacto positivo de sus iniciativas". La inversión de más de 200.000 euros en mejoras tecnológicas y de infraestructura en nuestro centro de Servicios Sociales ha sido clave para modernizar y agilizar la atención a los ciudadanos.
Además, Velasco ha destacado la incidencia del programa Eracis+, el cual "supone una inversión de casi 1,2 millones de euros para nuestra localidad, garantizando la continuidad del apoyo a colectivos en situación de vulnerabilidad. Seguiremos trabajando de la mano de la Junta para dar pasos adelante en la inclusión y el bienestar social de nuestros vecinos", aseguró.
A este encuentro de trabajo también ha asistido la concejal delegada de Servicios Sociales, Igualdad y Familias, Asunción César, la segunda teniente de alcalde de Puente Genil, Tatiana Pozo; y la directora de Servicios Sociales Comunitarios del municipio, Nuria Pérez, quienes han visitado dicha sede y la barriada Francisco de Quevedo.
ERACIS y ERACIS Plus
El objeto de la "Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en zonas desfavorecidas" (ERACIS), ha sido la actuación sobre las zonas de los pueblos y ciudades donde se registran situaciones graves de exclusión social, así como factores de riesgo de que se produzcan.
Una vez concluido el Programa Operativo Fondo Social Europeo Andalucía 2014-2020, que ha estado dando cobertura financiera a la "Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en zonas desfavorecidas" (ERACIS), se ha aprobado el Programa FSE+ para Andalucía 2021-2027, una oportunidad financiera para continuar desarrollando la ERACIS+ en Zonas Desfavorecidas.