El Ayuntamiento de Benamejí ha aprobado una moción en la que urge al Gobierno de la Junta de Andalucía a aceptar la condonación de la deuda autonómica propuesta por el Ejecutivo central. Además, se solicita que los fondos liberados con esta medida se redistribuyan entre los ayuntamientos andaluces para fomentar la equidad territorial, fortalecer los servicios públicos esenciales y combatir la despoblación en los municipios más vulnerables.
Desde el grupo socialista han defendido la propuesta con contundencia, argumentando que "la negativa a aceptar esta condonación es equivalente a que un ciudadano rechazara que se le pagase la mitad de su hipoteca, un sinsentido que escapa de toda lógica y perjudica directamente a la ciudadanía andaluza".
La iniciativa salió adelante con los votos favorables de PSOE e IU, mientras que el PP votó en contra.
Apoyo a las limpiadoras de los institutos de Córdoba
Otro de los asuntos clave de la sesión fue la preocupante situación de las limpiadoras de los institutos de Córdoba, quienes acumulan casi dos meses sin recibir sus salarios. La problemática ha cobrado relevancia en el ámbito político, llegando incluso al Parlamento Andaluz el pasado 20 de marzo.

Panorámica de La Grieta
El pleno aprobó una moción de apoyo a estas trabajadoras presentada por IU, con especial atención a las empleadas del IES Don Diego de Bernuy, reclamando una solución inmediata. La medida contó con el respaldo de PSOE e IU, y el voto en contra del PP.
Plan Local de Instalaciones y Equipamientos Deportivos
En el marco del impulso al deporte y la actividad física en la localidad, el pleno dio luz verde, de manera provisional, al Plan Local de Instalaciones y Equipamientos Deportivos de Benamejí. Esta herramienta permitirá una planificación estratégica y eficiente de las infraestructuras deportivas del municipio.
Debate sobre la subida del IBI
El turno de preguntas y mociones estuvo marcado por el debate en torno a la reciente subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en el municipio. Desde el equipo de gobierno se justificó la medida como una decisión inevitable, dado que el tributo se encontraba en valores inferiores a los de 2015. "El tipo aprobado, del 0.62%, nos sitúa por debajo de municipios de nuestro entorno, como Aguilar de la Frontera, Palenciana o Encinas Reales", explicaron.
Asimismo, recordaron que la rebaja del IBI aprobada en 2015 y aplicada en 2017 ya no es sostenible, debido al incremento del IPC y la evolución del valor catastral medio, a la baja, en el uso residencial.