El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, y la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, María Dolores Gálvez, han inaugurado hoy los Días Europeos de la Artesanía en la provincia, con un acto en el que se ha hecho entrega de los distintivos 'Artesanía Hecha en Andalucía' y de las placas identificativas de los talleres inscritos en las Zonas de Interés Artesanal (ZIA).
Durante su intervención, Adolfo Molina ha destacado que "el acto de hoy es el pistoletazo de salida de los diferentes actos y acciones que desde la Junta de Andalucía se pondrán en marcha en nuestra provincia para celebrar los Días Europeos de la Artesanía". Además, ha subrayado que "la artesanía es un bien cultural que sin duda hay que proteger, poner en valor y promocionar, ya que es patrimonio y seña de identidad de los pueblos".
Molina ha puesto en valor la buena situación de la artesanía en la provincia, resaltando que "contamos con nueve nuevos artesanos y cinco nuevas empresas inscritas en el Registro de Artesanos de Andalucía, además de seis nuevos talleres artesanos que se han sumado a tres de las cinco Zonas de Interés Artesanal de la provincia, en concreto en Córdoba capital, Castro del Río y La Rambla".

Asimismo, ha recordado que "Córdoba es la provincia con mayor número de Zonas de Interés Artesanal de toda Andalucía, con casi la mitad de ellas, 5 de 11, lo que demuestra la importancia de este sector en nuestros pueblos". También ha anunciado que "la línea de ayudas a pymes artesanas incluirá una segunda convocatoria dirigida a la digitalización y las nuevas tecnologías, cuya publicación está prevista para este mes de abril con una dotación de 7 millones de euros para toda la región".
Por su parte, la delegada territorial de Empleo, María Dolores Gálvez, ha manifestado que "con vuestras incorporaciones al registro de artesanos y a las Zonas de Interés Artesanal hacéis más fuerte este sector en la provincia de Córdoba". Además, ha destacado que "Andalucía cuenta con el mayor número de talleres artesanales de España, alrededor de 2.500, y la provincia de Córdoba es una de las que mayor número de talleres aglutina".
Gálvez ha hecho hincapié en la importancia de visibilizar la artesanía y acercarla al público, afirmando que "para seguir fomentando la artesanía, necesitamos visualizarla y sacarla a la calle. Que el público la conozca y la valore. Que vean cuánto cuesta realizar una pieza". En este sentido, ha recordado que "se han organizado cerca de una veintena de actividades en la provincia para conmemorar los Días Europeos de la Artesanía".
Entre ellas, ha destacado la visita a los nuevos talleres inscritos en la Zona de Interés Artesanal de Castro del Río y la visita a la empresa Mancini Costura, inscrita en el Registro de Artesanos de Andalucía. También ha mencionado otras iniciativas organizadas por asociaciones de artesanos en municipios como Castro del Río, Pedroches o Montilla.
Para finalizar, Gálvez ha señalado que "la artesanía ha estado siempre presente en la historia y ha servido para mantener cultura y tradiciones y para generar riqueza desde un ámbito más social y menos mercantilista. No se trata solo de tradición, sino de un conjunto de oficios que abre las puertas a la creatividad, a la imaginación y a la realización personal, dando lugar a la confección de obras únicas de valor incalculable que demuestran el talento de la gente de nuestra tierra".
La programación completa de los Días Europeos de la Artesanía en Córdoba puede consultarse en la web diasdelaartesania.es.