La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Mª Dolores Gálvez, ha visitado esta mañana el municipio de Castro del Río para conocer tres de los cuatro nuevos talleres que se han incorporado a la Zona de Interés Artesanal (ZIA) de esta localidad, dentro de las actividades programadas en los Días Europeos de la Artesanía que se están celebrando desde el pasado lunes 31 de marzo, hasta el próximo domingo día 6 de abril. En la provincia se desarrollarán en total casi una veintena de actividades.
La responsable territorial ha conocido los talleres del artesano José Bueno, especializado en elaboración de sillas de enea, de Juan Carlos Carretero dedicado a forja y herrería, y del carpintero Benito Bravo. Gálvez ha destacado que es muy satisfactorio ver como nuevos talleres se incorporan a las diferentes zonas ZIA de la provincia, "principalmente a esta de Castro del Río, porque no hay nada más arraigado a los territorios que su artesanía. Oficios que mantienen el saber popular y las tradiciones y que hasta ahora han pasado de generaciones en generaciones, lo que les ha hecho pervivir hasta nuestros días".
La titular de Empleo ha hecho hincapié en su convencimiento sobre la buena salud de la artesanía en la provincia, "este sector tiene futuro en Córdoba, y así lo dicen las cifras, desde el año pasado contamos en la provincia con nueve nuevos artesanos inscritos en el Registro de Artesanos de Andalucía, y con seis nuevas empresas, además de la incorporación de seis nuevos talleres a las Zonas ZIA de Castro, Montilla y Córdoba capital".

Gálvez ha manifestado que la artesanía "poco a poco está siendo más valorada, y necesitamos seguir dándola a conocer y sacarla a la calle para que se valore aún más y se entienda el trabajo que hay detrás de una pieza. Por ello es necesario poner en marcha actividades como la de hoy, visitar los talleres y ver su trabajo. Hay que seguir fomentando la artesanía, necesitemos visualizarla y sacarla a la calle. Que el público la conozca y la valore. Que vean cuánto cuesta realizar una pieza. Y entre ese público, las generaciones más jóvenes son quizás las más importantes porque son las que más desconocen este sector y sus tradiciones".
Por ello, la delegada de Empleo ha querido agradecer a la asociación de artesanos de Castro del Río la puesta en marcha de diferentes actividades "que comenzarán con visitas a los centros educativos de la localidad este viernes 4 para que los estudiantes conozcan la artesanía en la voz de sus protagonistas. A lo que habrá que sumar talleres durante todo el sábado y el domingo en diferentes lugares como el Mirador de la Artesanía o el Posito Municipal".
Castro del Río es una de las cinco Zonas de Interés Artesanal que existen en Córdoba, provincia que agrupa la mayor cantidad de Andalucía, ya que existen 11 en total. "Esto nos muestra la importancia de este sector en nuestra provincia y también en este municipio", ha puntualizado Gálvez.
La artesanía es un sector clave y necesario en los municipios por su conexión con otras actividades y sectores económicos importantes como la cultura o el turismo. "En la Junta estamos comprometidos con la vertebración y modernización de este sector que se enfrenta al reto de adaptar los oficios artesanales a las nuevas realidades marcadas por las tecnologías, la globalización o el comercio electrónico" ha puntualizado la delegada, quien ha insistido en que para la Junta "la artesanía es ahora más necesaria que nunca, porque es una economía ligada a los territorios donde se desarrolla. No olvidemos que este sector genera riqueza y empleo además de conseguir mantener población. Es un sector fundamental en los municipios pequeños".