Los centros de Atención Primaria del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba han intensificado sus esfuerzos en materia de promoción de la salud mediante una serie de actividades comunitarias que buscan mejorar el bienestar de la ciudadanía. Estas acciones refuerzan el compromiso del Sistema Sanitario Público Andaluz con la atención integral y cercana a los pacientes, priorizando la educación en hábitos saludables y la detección temprana de enfermedades.
En línea con las estrategias andaluzas de salud pública, en 2024 estos centros han implementado acciones específicas orientadas a diferentes grupos poblacionales, materializando más de 950 actividades. Entre ellas hay que destacar talleres sobre nutrición saludable, actividad física adaptada, manejo del estrés y prevención de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión. Además, se han organizado campañas de sensibilización, talleres sobre prevención de complicaciones en cáncer y charlas informativas sobre salud mental entre otras, todas ellas diseñadas para empoderar a la ciudadanía y fomentar su participación activa en su propio autocuidado.
Estas iniciativas no serían posible sin la dedicación y el esfuerzo coordinado de todos los profesionales que conforman los equipos de los centros de salud, cuyo trabajo diario garantiza una atención cercana y de calidad. Especialmente destacable es el papel de los profesionales de enfermería comunitaria, quienes actúan como un pilar fundamental en la educación para la salud, la prevención de enfermedades y el seguimiento continuo de los pacientes en su entorno más cercano. Junto a ellos, la labor de las enfermeras referentes escolares resulta clave al llevar la promoción de la salud a los colegios, fomentando hábitos saludables desde edades tempranas y atendiendo las necesidades específicas en el ámbito educativo. Asimismo, los trabajadores sociales sanitarios desempeñan un papel esencial al abordar las desigualdades en salud y facilitar el acceso a recursos, garantizando que ninguna persona quede atrás en este compromiso colectivo con el bienestar de la comunidad.

En palabras de Manuel Cabezas Jiménez, Enfermero Especialista en Familia y Salud Comunitaria del Centro de Salud de la localidad de Cabra, "La promoción es la piedra angular de nuestra labor. Al trabajar directamente con la comunidad, no solo tratamos enfermedades, sino que también educamos y prevenimos, lo que reduce la carga asistencial en etapas más avanzadas", afirmó.
Por otro lado, el enfoque participativo ha sido clave en el éxito de estas iniciativas. Gracias a la colaboración con asociaciones locales, colegios, ayuntamientos y otros agentes sociales, se ha logrado involucrar a un mayor número de personas. Un ejemplo de ello son las actividades que se desarrollan en el marco del programa de Mejora de la Atención en el Cáncer de Mama del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, puesto en marcha en 2023, y que se ha extendido por varios municipios de la comarca y que a fecha de hoy ha realizado dos jornadas y más de 40 actividades lúdicas y formativas, las Jornadas de Ocio para Personas Cuidadoras del Área Sur, en la que, en su décimo quinta edición, participaron 50 personas y la Marcha Saludable, organizada por profesionales de la enfermería referente escolar, que en 2024 se desarrolló de forma simultánea en diez localidades del área, coordinando a unos 4500 escolares.
La población participante ha respondido positivamente a estas iniciativas, destacando la accesibilidad y el trato personalizado que caracterizan a los profesionales de atención primaria. Según datos preliminares, las tasas de participación en este tipo de actividades comunitarias se estiman que han aumentado un 20% en comparación con el año anterior, consolidando así el papel de los profesionales de los centros de atención primaria como referentes en la promoción de la salud comunitaria.
Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó el 2 de abril de 2024 la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía, que promueve la Consejería de Salud y Consumo, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de la población andaluza.
Esta Estrategia pretende promover los hábitos saludables en toda la población y edades, mediante intervenciones en el ámbito local, en todos los entornos de vida y en todas las políticas, y actuaciones sobre los determinantes que generan desigualdades en salud. Así mismo, propone potenciar los activos personales y comunitarios que generan salud a lo largo de la vida, para que la ciudadanía pueda afrontar el día a día con mayores cotas de bienestar.