López ha explicado que existen una serie de deducciones autonómicas para los contribuyentes andaluces, "dependiendo que se hagan constar ciertas circunstancias personales en el momento de realizar la declaración de la renta". El delegado de Economía se ha referido a medidas de aplicación automática, como las propias tarifas del IRPF, la deflactación de los primeros tramos de tributación o el incremento de los mínimos personales y familiares exentos que se aplicaron en años anteriores.
Sin embargo, hay otras medidas, entre las que se encuentran la mayor parte de las deducciones autonómicas. López ha señalado que "es importante recordar a los ciudadanos cordobeses que pueden acogerse a los beneficios fiscales a los que tienen derecho, y que no se queden sin ellos, para pagar menos en la declaración de la renta".
El delegado territorial ha destacado la deducción autonómica de 200 euros por cada hijo nacido, adoptado o en acogimiento familiar, que se duplica para aquellos residentes en municipios con riesgo de despoblación menores de 3.000 habitantes, y de 600 euros en caso de una adopción internacional. Igualmente, se ha referido a la deducción de 200 euros para las familias numerosas, y 400 si son de categoría especial (5 o más hijos).

Igualmente, se deducen 100 euros las familias monoparentales y otros 100 euros por cada ascendiente mayor de 75 años que resida con el contribuyente. Las deducciones autonómicas por adquisición de vivienda (5% para menores de 35 años o de cualquier edad si se trata de una vivienda protegida) y por alquiler (15% para menores de 35 años, mayores de 65 años y víctimas de terrorismo o violencia doméstica) forman parte del denominado paquete fiscal de la vivienda.
Además de las anteriores, existen deducciones autonómicas por estudios de idiomas y/o informática (15% por cada hijo, hasta 150 euros), por discapacidad (150 euros o 100 euros si el cónyuge tiene una discapacidad del 65% o más, y 100 euros más por cada hijo o ascendiente con discapacidad que viva con el contribuyente), por contratación de ayuda doméstica o para asistencia de discapacitados (20% de los gastos de la Seguridad Social de los profesionales contratados, hasta un máximo de 500 euros), por gastos de defensa jurídica en procedimientos de despido o reclamación de cantidades (hasta 200 euros) o por donaciones para la defensa y conservación del medio ambiente (10%, hasta un máximo de 150 euros).
Como ha apuntado el delegado de Economía, "la mayor parte de las deducciones autonómicas dependen de circunstancias de carácter personal y por ello, es el contribuyente quien debe hacer constar las circunstancias que lo convierten en beneficiario de esas deducciones a la hora de formalizar su declaración del IRPF".
Por último, Agustín López ha destacado que las bajadas de impuestos "no constituyen un fin en sí mismo, sino que forman parte de la revolución fiscal puesta en marcha por el Gobierno de Juanma Moreno, gracias a la que se han bajado ya seis veces los impuestos a los andaluces y con la que se persigue dinamizar la economía, atraer nuevos contribuyentes, incrementar la actividad económica y el consumo, y de esta forma generar riqueza y crear empleo". El delegado ha resaltado que "desde que Juanma Moreno es presidente de Andalucía, los ciudadanos pagan menos impuestos, la comunidad autónoma tiene más contribuyentes y recauda más".