Hoy ha dado comienzo la Safety Week UCO, una semana de actividades para la prevención de los accidentes de tráficos y la sensibilización sobre la cultura da la prevención entre jóvenes de 18 a 24 años. Esta iniciativa es fruto de los lazos de colaboración establecidos entre la Jefatura Provincial de la DGT y la Universidad de Córdoba, a través de su Gerencia y de su Servicio de Prevención de Riesgos.
La Facultad Ciencias Educación y Psicología ha sido escenario de la primera de las actividades, un Escape Room llamado 'La hora de oro'. El miércoles 9, en la Facultad de Filosofía y Letras, se celebrará el "Safety Tunes" en horario de 9:30 a 13:30. Ese mismo día, en la Escuela Politécnica de Belmez, tendrá lugar la actividad "Gestionando el tráfico desde el aire", donde intervendrán medios aéreos de la DGT. Por último, el jueves 10, en el Aula B6 de Aulario Averroes del Campus de Rabanales, se celebrará el evento "Hablemos de seguridad".

El programa ha sido hoy presentado por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, quien ha comentado que la Universidad de Córdoba es de las pocas universidades españolas que cuenta con un Plan de Seguridad Vial. El rector se ha congratulado de que la DGT se haya acercado a la universidad para acercar la cultura de la prevención entre los jóvenes. A este respecto, la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana María López Losilla, acompañada de la jefa provincial de Tráfico, Piedad Sánchez, ha recordado que el año pasado fallecieron 126 jóvenes en accidentes de tráfico, de los 2222 fallecidos en toda España. La combinación de alcohol y drogas fue una de las principales causas de estos accidentes. "Queremos que entiendan la responsabilidad que tienen al volante", ha indicado.
La directora de Prevención de la UCO, María Dolores Redel, ha explicado que la UCO está dando pasos firmes en temas de seguridad vial. Así, junto al Plan de Seguridad Vial se ha realizado un diagnóstico de seguridad "porque hemos visto que la mayoría de los accidentes que tenemos en la Universidad son accidentes in itinere". "La UCO no puede ser ajena a estos temas, y es un nuestro deber sensibilizar y promover una actitud responsable en la comunidad universitaria, porque la seguridad vial salva vidas, y que mejor lema que este para impulsar el cambio".