El Hospital Infanta Margarita se suma a la celebración de la Semana Santa llevando las tradiciones culinarias de esta fecha tan especial a sus pacientes ingresados. Con un menú especialmente diseñado para el Jueves y Viernes Santo, el servicio de cocina del hospital busca humanizar la atención a través de la gastronomía, acercando los sabores típicos de estas fechas a quienes no pueden disfrutarlas en casa.
El menú de Semana Santa incluye platos emblemáticos que combinan sabor, cultura y nutrición. Los pacientes podrán degustar recetas tradicionales como potaje de vigilia, bacalao con tomate, ensaladilla, gajorros y pestiños, entre otros. Estos platos reflejan la riqueza culinaria de Andalucía y están adaptados para respetar las necesidades dietéticas de cada paciente, garantizando que todos puedan disfrutar de una experiencia gastronómica única sin comprometer su salud.
Este esfuerzo por incorporar menús especiales durante la Semana Santa forma parte del plan de humanización del Hospital Infanta Margarita. El objetivo principal es que los pacientes ingresados se sientan más cerca de sus seres queridos y de las celebraciones externas, incluso estando dentro del hospital.

Hospital Infanta Margarita
Compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria
El servicio de cocina del Hospital Infanta Margarita, formado por un equipo altamente cualificado, trabaja diariamente para garantizar que todas las comidas cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria. Cada plato es elaborado respetando las indicaciones médicas de los pacientes, asegurando que los valores nutricionales sean adecuados para su estado de salud y patología.
Este compromiso con la excelencia ha permitido al hospital renovar recientemente su certificación UNE-EN ISO 22000:2018, que avala el cumplimiento de las normas internacionales de seguridad alimentaria. Esta norma internacional de sistemas de gestión de seguridad alimentaria es la que especifica los requisitos que se deben cumplir en la totalidad de la cadena de suministros de alimentos, para asegurar que lleguen en perfecto estado al consumidor. La seguridad alimentaria resulta así garantizada con esta certificación de calidad y el nuevo proceso de evaluación.