Un ejercicio que ha contado con la participación de 2º curso de la Academia General del Aire y del Espacio (AGA) como grueso de la fuerza, 4º Sin Titulación Previa (STP) Vuelo, 1º Cuerpo de Ingenieros y 1º Con Titulacion Previa, como miembros del puesto de mando, y jefes de patrulla, respectivamente. Alumnos pertenecientes a 4º STP Defensa y Control Aeroespacial, realizaron el necesario papel de fuerzas de oposición (OPFOR), simulando insurgentes en el teatro de operaciones que realizaban las incidencias que forzaban la toma de decisiones y su resolución sobre el terreno. Además, se ha contado con la participación de miembros del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC) como JTAC's (Joint Terminal Attack Controller) y CCT (Combat Control Team), dos aviones F-18 del Ala 12 y un T-21 (C-295) del Ala 35, aeronaves que participaron en la aeroevacuación de la base.
El Viriato es uno de los ejercicios por excelencia de la AGA, donde los alféreces alumnos de 4º organizan una misión en la que se simula el despliegue de una DOB (Deployable Operation Base). Para ello, se divide a los alumnos de 2º curso en distintas células, las cuales se incluyen en defensa activa, pasiva o de seguridad (patrullas de vigilancia exterior e interior, QRF Quick Reaction Force, puestos de observación y tirador, etc.). Para llevar a cabo con éxito la misión, es primordial establecer un puesto de mando liderado por un Battle Captain, y coordinando los distintos eventos durante todo el tiempo. La comunicación del puesto de mando, con sus diferentes células, es primordial, por lo que aparte de utilizar las radios proporcionadas, se cuenta con la implementación del software TAK Traker / ATAK que delata la posición en tiempo real de la force protection.

Durante el desarrollo nocturno del ejercicio, se desarrollan eventos como emboscadas, disparo de morteros, entrevistas con jefes insurgentes, manifestaciones, ataques NBQ, etc. Para ello, se cuenta con todo tipo de material: EPIs, ametralladoras, camiones, tiendas, cascos, fusiles, peco, proyectores para el puesto de mando, ordenadores, pizarras, vehículos para realizar las distintas misiones, entre otros.
Se desarrolla una misión consistente en la extracción del personal de la DOB mediante un T21. Esta evacuación es debida a que la seguridad de la base ha sido sobrepasada por las fuerzas enemigas. En ese momento, la integración aire-suelo es el factor más importante para el éxito de la misión. El personal del EZAPAC es el encargado de coordinar y dirigir a los medios aéreos. Mientras el CCT autorizaba las tomas y despegues del T-21, los JTACs proporcionan CAS (Close Air Support). Los JTACs en el terreno, junto con la pareja de F-18, se encargan de eliminar aquellas amenazas próximas a las fuerzas amigas.
La coordinación y preparación de todos los participantes del ejercicio es clave para poder lograr el éxito. Con un tiempo suficiente, los alumnos de 4º, 1º CINEA y 1º CTP preparan y organizan la misión que se cumplió de manera exitosa.
Gracias al esfuerzo de todos los organizadores, tanto mandos como alumnos, así como las distintas unidades que han participado en el ejercicio, todos los alumnos de la Academia General del Aire y del Espacio han sido capaces de mejorar y de afianzar conceptos que más pronto que tarde serán clave para el desarrollo exitoso de sus futuros despliegues.