El jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general del aire Francisco Braco Carbó, ha visitado Perú, donde además de asistir al Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Catástrofes (SIDEF) 25, que se ha celebrado del 24 al 27 de abril en la capital Lima, ha tenido oportunidad de conocer el momento actual y las capacidades de diferentes unidades de la Fuerza Aérea de Perú (FAP).
Así, iniciaba la visita asistiendo a la la inauguración de SITDEF 25, un encuentro de tecnología y equipamiento militar a nivel global, que se ha centrado en cuatro temas fundamentales: seguridad, defensa, ciberdefensa y gestión de riesgo de desastres.
Durante el recorrido por los distintos expositores, el JEMA pudo mantener un encuentro con los representantes de la industria de defensa española que han participado en SITDEF 25, como ARPA, Escribano Mechanical & Engineering EME Group, Indra y SICNOVA. Todas ellas han presentado soluciones innovadoras en campos clave como los sistemas de mando y control, la robótica terrestre, los vehículos aéreos no tripulados (UAV), la ciberdefensa, la inteligencia artificial aplicada al combate, o la modernización de plataformas terrestres y aéreas.
El JEMA ha querido poner en valor el papel estratégico de SITDEF 25 "como un punto de encuentro imprescindible entre las Fuerzas Armadas y la industria de defensa, donde se comparten capacidades, necesidades y visiones de futuro de un entorno tecnológico en constante evolución". Cabe destacar que este salón ha congregado a expositores de 24 países de América, Europa, Asia y África.

Así mismo, el general se trasladó hasta el Centro Aeronáutico de la FAP, momento en el que el general del aire Carlos Enrique Chávez, comandante general de la FAP, entregaba al JEMA las Alas de Piloto de la Fuerza Aérea de Perú. Y como símbolo de hermanamiento entre ambos países, el general del aire Braco impuso las alas de piloto españolas al comandante general. "Esta insignia, conocida con el nombre de Rokiski, es uno de nuestros símbolos más emblemáticos para los aviadores. Con este intercambio de insignias, reafirmamos una amistad forjada en el respeto mutuo y la cooperación constante", decía el JEMA.
Una cooperación que se traduce en numerosas actividades en las que cada una de las fuerzas aéreas aporta su experiencia y conocimientos específicos. "El Ejército del Aire y del Espacio es una institución moderna, que ha sabido adaptarse para poder hacer frente a nuevos retos y amenazas, en un contexto marcado actualmente por la inestabilidad geoestratégica, incluyendo en las puertas de Europa con la guerra en Ucrania, de la cual estamos extrayendo numerosas lecciones aprendidas junto con nuestros aliados de la OTAN y la Unión Europea".
Por su parte, el JEMA quiso resaltar la labor de la Fuerza Aérea de Perú, que además de demostrar una gran eficacia en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado transnacional, está consolidando su integración de nuevos dominios operacionales, "como es el caso del espacio ultraterrestre y el ciberespacio, o el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas de armas, que abren la puerta a nuevas actividades de cooperación en beneficio mutuo".
Para finalizar la visita oficial, el general del aire conocía las capacidades espaciales de la Fuerza Aérea de Perú en el Servicio de Mantenimiento Aeronáutico y en el Grupo Aéreo nº 51, donde se organizó una exposición estática de las diferentes plataformas de formación de pilotos de helicóptero, transporte y caza.