El fin de semana del 20 al 22 comenzará con un par de frentes barriendo el viernes la Península y Baleares de oeste a este, dando lugar a precipitaciones que podrán ser localmente fuertes o persistentes en Galicia, área cantábrica, Pirineos, Cataluña y Baleares, y más débiles y dispersas en ambas mesetas y Andalucía. El sábado se esperan precipitaciones en Galicia, y no se descartan más débiles en el área cantábrica y en los sistemas montañosos de la Península. El domingo, una borrasca penetrará por el suroeste peninsular, dejando precipitaciones en la vertiente atlántica y en la Andalucía mediterránea, que podrán ser localmente fuertes o persistentes y con tormentas ocasionales en el oeste de Extremadura, Andalucía y del sistema Central, y que con baja probabilidad podrán alcanzar el resto de la vertiente mediterránea peninsular y la vertiente cantábrica. Canarias podrá verse afectado por la cola de los frentes mencionados, por lo que serán probables precipitaciones a lo largo del fin de semana, más intensas en las islas de mayor relieve. Las temperaturas descenderán significativamente el viernes y el sábado en todo el país, y tenderán a ascender ligeramente el domingo. Arreciarán vientos fuertes con rachas muy fuertes, de componente oeste el viernes en el norte de Galicia, área cantábrica, tercio este peninsular y Baleares, y de componente sur el domingo en el cuadrante suroeste peninsular. En Canarias soplarán vientos de componente oeste, con algunos intervalos de fuerte el sábado.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2023/octubre/20/0_460wt/tiempo.jpg)
La semana del 23 al 29 comenzará con el paso de una borrasca el lunes, que dejará precipitaciones casi generalizadas, más abundantes en la mitad oeste peninsular y en Pirineos. No se descarta que sean localmente fuertes o persistentes en el norte de Aragón, oeste del sistema Central y entorno del Estrecho. Con mayor incertidumbre, el resto de la semana estaría caracterizada por un flujo dominante del oeste que traería precipitaciones, menos cuantiosas en general que en días anteriores, a las vertientes atlántica y cantábrica y a Pirineos, sin descartarlas del todo en el valle del Ebro, nordeste y Baleares. Las temperaturas descenderán el lunes y el martes, ascenderán el miércoles y el jueves, y volverán a descender a partir del viernes. Predominarán vientos de componente oeste en la Península y Baleares, más intensos en el norte de Galicia, Cantábrico, tercio este peninsular y Baleares. En Canarias serán probables precipitaciones débiles y ocasionales a lo largo de la semana en el norte de las islas. Las temperaturas descenderán el lunes y el martes y a partir del miércoles tenderán a ascender suavemente. Tenderá a establecerse un régimen de alisios moderado.
Tendencia para el período del 23 de octubre al 12 de noviembre de 2023
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (EPS extendido) de los valores medios semanales de la temperatura a 2 metros en oC y de la precipitación total en mm. Se blanquean las áreas donde la serie de valores previstos del EPS extendido no es significativamente diferente de la climatología del modelo. Las predicciones están sujetas a incertidumbres que se incrementan al aumentar el plazo de predicción.