La Policía Nacional y la Fundación Legálitas han diseñado una nueva campaña de sensibilización contra las ciberestafas, que tiene como objetivo informar a la sociedad sobre la importancia de hacer un uso prudente de las redes sociales. Actualmente, la información masiva a disposición del usuario, unida a la inmediatez y velocidad de consumo, genera una bajada de la alerta en la prevención de posibles estafas encubiertas en anuncios, imágenes y contenido.
Esta nueva campaña de sensibilización, denominada "Mantente alerta. Ayúdanos a protegerte", consta de tres vídeos para reproducir en redes sociales. Son píldoras informativas que tienen una temática transversal, que es la prevención de las ciberestafas haciendo referencia a diferentes casuísticas. Una de ellas es la venta de entradas online: dentro de las estafas comerciales se encuentran las relacionadas con la venta de entradas para eventos, una práctica fraudulenta cada vez más usual que se ha ido incrementando con los años debido a las nuevas tecnologías.
La segunda casuística son las falsas ofertas de trabajo. Se trata de adquirir fraudulentamente datos de carácter personal y/o bancarios que posteriormente se utilizan en otro tipo de estafas. Otro de los fraudes que se abordan en la campaña son las falsas inversiones online. A través de anuncios en redes sociales, falsas empresas dedicadas a ese sector incitan a la gente a invertir en criptomonedas. Por último, el uso fraudulento de datos bancarios mediante técnicas de phising y smishing, dirigido a prevenir los ciberataques por medio de correos electrónicos y enlaces, así como, la utilización de mensajes de textos o aplicaciones de mensajería comunes para llevar a cabo este tipo de ciberestafas.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/6/0_450wt/what49.jpeg)
En el acto de presentación, celebrado esta mañana en el Complejo Policial de Canillas, en Madrid, han participado el director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras; el presidente de la Fundación Legálitas, Rafael Catalá, y el consejero delegado de Legálitas, Luis del Pozo.
Pardo Piqueras ha destacado que las estadísticas delictivas establecen actualmente un hecho claro: "en la actualidad, es más probable ser víctima de una estafa por Internet que ser víctima de un atraco en la vía pública. Por esta razón, las instituciones, tanto públicas como privadas, están llevando a cabo distintas estrategias para neutralizar las amenazas que provienen de Internet". En este sentido, el director general de la Policía ha valorado esta iniciativa como algo que "surge del acuerdo entre dos instituciones que llevan colaborando desde hace más de cuatro años por y para los ciudadanos".
Por su parte, Luis del Pozo, consejero delegado de Legálitas, recordó que esta campaña de sensibilización "es el resultado del reto que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, nos propuso en su anterior visita a Legálitas". En este sentido, del Pozo señaló que "promover la cultura preventiva y la seguridad de los ciudadanos frente a este tipo de delitos que crecen cada año es una labor que nos concierne a todos y, por tanto, es un privilegio volver a colaborar con una institución como la Policía Nacional para seguir avanzando en esta dirección".
Para Rafael Catalá, "esta campaña vuelve a poner de manifiesto el papel de Fundación Legálitas con la sociedad y con la prevención. Un compromiso que adquirimos hace cuatro años con la Policía y por el que seguiremos trabajando en el futuro, esforzándonos en promover iniciativas que contribuyan a crear una mayor concienciación ciudadana".
Otras colaboraciones
La Policía Nacional y la Fundación Legálitas han trabajado conjuntamente en el diseño de tres campañas de sensibilización. La primera de ellas relacionadas con los delitos de odio, la segunda relacionada con la actividad comercial y la tercera con la prevención de los delitos contra la propiedad, especialmente ante los robos y las estafas.
En octubre del año 2020 se lanzó la campaña "Di No al Odio", con el objetivo de difundir, informar y sensibilizar sobre los delitos de odio y su prevención sobre los discursos de odio que operan en el entorno digital. Siguiendo con ese espíritu de colaboración, ambas instituciones diseñaron una nueva campaña de sensibilización en 2022, denominada "Si no es seguro, no es comercio", que perseguía informar a la sociedad sobre algunas de las más importantes infracciones a las que se pueden enfrentar los ciudadanos cuando hacen sus compras u otras operaciones sirviéndose del uso de las nuevas tecnologías.
La siguiente campaña fue lanzada en enero de 2024 para ofrecer a la ciudadanía importantes consejos de seguridad frente a los delitos contra la propiedad, especialmente ante los robos y las estafas. Esta campaña fue lanzada bajo el título "Que nadie robe tu tranquilidad".
Participación Ciudadana
La Policía Nacional necesita mantener con la colectividad relaciones permanentes basadas en la confianza, en la mutua información y en la colaboración. Esa relación se realiza a través de la Unidad Central de Participación Ciudadana, que cuenta con 217 delegaciones de Participación Ciudadana presentes en todas las comisarías de Policía Nacional (a excepción de Cataluña y País Vasco cuyas competencias en seguridad ciudadana están transferidas). Actualmente hay más de 550 personas que ejercen como delegados de Participación Ciudadana o personal de apoyo.
A través del delegado de Participación Ciudadana, la Policía tiene conocimiento de la problemática delincuencial y social que afecta a los diversos colectivos nacionales y extranjeros que habitan en la ciudad, lo que permite el diseño de las mejores opciones operativas o administrativas que ofrezcan soluciones adecuadas a aquella problemática.
En ese sentido, Participación Ciudadana de la Policía Nacional está diseñada para lograr la mejor integración de la Institución Policial en la sociedad, a fin de dar respuesta a cuanta problemática social y delincuencial le afecta. Todo ello se consigue mediante la aplicación de los diferentes planes y programas preventivos, en los que se estructura la misma: Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad de los centros educativos y sus entornos, Plan Mayor Seguridad, Plan Turismo Seguro, Programa de Colectivos Ciudadanos y Grupo de Delitos de Odio y Radicalización.
Esas actividades incluyen actividades formativas o informativas, así como reuniones con el entramado social - un total de 62.279 - que han posibilitado la transmisión de medidas y consejos de seguridad e información relevante para una correcta prevención frente a los delitos. Por otro lado, 3.610 actividades se han desarrollado con el fin de acercar la institución policial a la ciudadanía, entre las que se destaca las jornadas de puertas abiertas, las exhibiciones policiales o las conferencias de orientación profesional. Todo ello con el fin de que la Policía Nacional se perciba más cercana, repercutiendo así en la mejora de la prevención.