Renfe alcanzó en 2024 su récord histórico de viajeros transportados en un año, con más de 537 millones de pasajeros al sumar sus servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity) y los servicios públicos (Cercanías, Media Distancia, Ancho Métrico y Avant). Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones de viajeros) y pone de relieve la consolidación del crecimiento de los servicios de Renfe, con cerca de 14 millones de nuevos clientes en comparación con 2023.
El anterior récord histórico de viajeros de Renfe en un año data de 2006, cuando se alcanzaron los 527,9 millones de clientes transportados en trenes de la compañía, tanto de servicios comerciales como de servicio público.
Especialmente significativo resultó durante el año pasado el crecimiento de la demanda en los servicios comerciales. En 2024 un total de 35,2 millones de viajeros optaron por AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity. Este dato representa un incremento del 14,4% respecto al año anterior.
La puesta en circulación de los trenes S-106 desde el pasado 21 de mayo supuso, en este sentido, un incremento notable de plazas en los servicios Avlo para las conexiones de alta velocidad entre Madrid, Aragón, Cataluña, Comunitat Valenciana y Murcia.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/9/0_640wt/renfe-2.jpg)
De este modo, la división de Renfe de alta velocidad (servicios de alta velocidad, Avlo y conexiones de alta velocidad internacionales) ha seguido consolidándose, con un crecimiento del 22,3% hasta los 25,9 millones de viajeros, frente al balance de 2023 de 21,2 millones de pasajeros.
Incremento en Cercanías y Avant
Del total de viajeros desplazados en los trenes de Renfe en 2024, 501,9 millones corresponden a Obligaciones de Servicio Público (Cercanías, Media Distancia y Avant), lo que supone un incremento de casi 10 millones de pasajeros (+1,9%) con respecto a 2023.
El aumento más pronunciado se produjo en los servicios de Cercanías, que alcanzaron los 442 millones de viajeros, con 7 millones más que el año anterior (+1,6%). En particular, Renfe Cercanías Madrid transportó 241,7 millones de usuarios, con un incremento de 11,7 millones de viajeros (+5,1%) frente a 2023.
Los servicios de Avant (Alta Velocidad de Media Distancia), por su parte, mantuvieron su tendencia al alza y se situaron como los de mayor crecimiento relativo dentro de los servicios públicos de Renfe. Durante el año pasado 13,6 millones de viajeros utilizaron Avant, lo que representa un incremento del 8,1% (1 millón más de pasajeros) respecto al año anterior. Desde su creación, estos servicios han mostrado una trayectoria de crecimiento constante, con la única excepción del periodo de la pandemia.
Asimismo, la Media Distancia Convencional registró 39,9 millones de viajeros, con un incremento del 6,2% (+2,3 millones) en comparación con 2023.
Compañía ferroviaria líder en España
La multitud de destinos, la gran cantidad de frecuencias, la confianza en los trenes de Renfe e iniciativas del Gobierno como Verano Joven y Abonos gratuitos para clientes recurrentes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia, vigentes durante todo 2024, han sido los principales motivos por los que los clientes han elegido estos servicios para realizar su desplazamiento.
Renfe es la compañía ferroviaria líder en España en las líneas donde el mercado está liberalizado, ofreciendo más destinos que nadie, más frecuencias y más trenes, así como el mejor Compromiso de Puntualidad del mercado.
Asimismo, Renfe cuenta con la certificación 'Carbono Neutro' otorgada por AENOR para todos sus trenes eléctricos, lo cual pone en valor el compromiso con la sostenibilidad. Los trenes eléctricos de Renfe garantizan que no producen emisiones directas (no hay procesos de combustión) y al ser la energía eléctrica de origen 100% renovable se puede hablar de descarbonización o "neutralidad de carbono", ya que no se producen emisiones indirectas tampoco en origen.