Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fecha declarada por la ONU, Renfe ha realizado diferentes acciones con el objetivo de visibilizar el papel que desempeñan las mujeres en los ámbitos científicos y tecnológicos y la necesidad de reforzar su participación en estos sectores.
En este contexto, Renfe ha participado en la jornada "Ellas hacen Cientec", organizada por la Unidad de Cultura Científica y de Innovación de la Universidad de Vigo. Lo ha hecho de la mano de Sonia Segade, directora de Transformación Digital y Tecnología de Renfe. Durante su intervención, ha reivindicado la importancia de incluir más referentes femeninos en los programas educativos, combatir la brecha de género en el sector STEAM (carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y despertar vocaciones científicas y tecnológicas entre las generaciones más jóvenes.
Desde Renfe, trabajamos activamente para conseguir la igualdad de género y la equidad en todos los ámbitos en los que operamos. En los últimos cinco años, nuestra compañía ha avanzado significativamente en la incorporación de talento femenino en un sector tradicionalmente masculinizado.
Los Centros de Competencias Digitales de Renfe son un claro ejemplo del impulso al talento femenino en el ámbito tecnológico y, además, en el entorno rural. El número de mujeres trabajadoras en estos centros es significativo y supone un elevado porcentaje, por ejemplo, en Linares donde representan el 69% de la plantilla o en el de Mérida, con un 58%.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/11/0_640wt/encuentro-ninyas-al-tren-de-la-ciencia-y-la-tecnologica-2.jpg)
Por otro lado, también en proyectos internacionales como el Proyecto Haramain (desarrollo de Alta Velocidad en Arabia Saudí) donde actualmente trabajan 286 mujeres que representan el 33,5% de la plantilla total. De este total, 34 pertenecen al colectivo de conducción, mujeres maquinistas.
"Niñas al tren de la ciencia y la tecnología"
Renfe, asimismo, colabora en el proyecto "Niñas al tren de la ciencia y la tecnología", de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación. Este programa busca atraer talento femenino al sector del transporte ferroviario, concienciando a los más jóvenes sobre la importancia del papel de la mujer en la ciencia y la tecnología ferroviaria.
Entre las iniciativas que desarrolla este proyecto, Renfe ha participado en una de las sesiones de divulgación y sensibilización en torno a "género, ciencia y tecnología en el ferrocarril", dirigida a grupos de estudiantes. En este encuentro han participado dos trabajadoras de Renfe con perfiles de ingeniería, Natalia Santos (Técnico de Seguridad en la Circulación) y Elena Calcerrada (Técnico de Ingeniería del Dato) que han compartido su trayectoria y experiencia personal y profesional en el sector científico, tecnológico y ferroviario.
En el marco de este proyecto, Renfe también colabora con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, en la elaboración de tres vídeos sobre los referentes femeninos en el ámbito científico-tecnológico del ferrocarril para su posterior difusión y divulgación.
Con estas acciones, Renfe reafirma su compromiso con la equidad de género e impulsa un futuro más inclusivo en el que las mujeres y niñas puedan desarrollar su talento en igualdad de condiciones en el sector ferroviario y tecnológico.
Socialmente responsables
En Renfe hemos incorporado a nuestra estrategia empresarial los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su Agenda 2030, aprobados por Naciones Unidas en 2015.
Renfe se suma con esta iniciativa a las empresas socialmente responsables que avanzan en la igualdad real e integran la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.