El diputado de Izquierda Unida y portavoz en temas de Agricultura en el Grupo Plurinacional Sumar, Toni Valero, ha presentado esta mañana en el Congreso una iniciativa impulsada también por IU con el objetivo de "acabar con la explotación de recursos agrícolas en el territorio saharaui por parte de Marruecos", pero también con el "daño a la agricultura social y familiar de nuestro país" que supone este "expolio al pueblo saharaui".
Durante una rueda de prensa junto a su compañera en el Congreso Tesh Sidi, Valero detalló que con la proposición no de ley registrada esta misma mañana se persigue que dejen de llegar al mercado español "haciendo competencia desleal" ingentes cantidades de "tomates, pepinos o melones, entre otros productos, un expolio al pueblo saharaui que es también un ataque a la agricultura social y profesional" española.
La iniciativa insta al Gobierno a "cumplir en todos sus términos" la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) –fallo del 4 de octubre de 2024- que "declara nulos los acuerdos comerciales en materia de pesca y agricultura con Marruecos, que se han hecho sin el consentimiento de los legítimos representantes del pueblo saharaui, como es el Frente Polisario".
El texto reclama también buscar "soluciones en el marco del Derecho internacional" a dos niveles: "para impulsar acuerdos pesqueros y agrícolas con los legítimos representantes del pueblo saharaui" y también para "proteger al sector agrícola y pesquero de nuestro país", por lo que "también planteamos ayudas a las empresas y trabajadores que se ven perjudicados por la aplicación de esta sentencia", destacó Valero.
![Toni Valero junto a Tesh Sidi durante la rueda de prensa de hoy en el Congreso Toni Valero junto a Tesh Sidi durante la rueda de prensa de hoy en el Congreso](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/12/0_640wt/toni-valero-y-tesh-sidi.-rueda-de-prensa-congreso.jpg)
Toni Valero junto a Tesh Sidi durante la rueda de prensa de hoy en el Congreso
El diputado y dirigente de IU denunció también que lo que está ocurriendo, si no se remedia y se aplica lo que ha establecido la justicia internacional, afecta gravemente a la "soberanía alimentaria en nuestro propio país". Advirtió de que el "expolio a las comunidades campesinas fuera de nuestras fronteras va ligado al expolio a los agricultores y agricultoras profesionales" españoles.
"Esta proposición no de ley va a la Comisión de Agricultura no por casualidad -dijo-, sino porque, respetando el Derecho internacional que tiene que proteger al pueblo saharaui y sus recursos, también estamos protegiendo la agricultura en nuestro país, que se ve vulnerada por una competencia desleal al amparo de esta ocupación ilegal y este acuerdo comercial del todo punto ilegal". Por estas razones, destacó también la necesidad de "un etiquetado preciso y correcto del origen de los productos importados porque, como estamos viendo, detrás del expolio a este pueblo saharaui hay también una competencia desleal a los agricultores y agricultoras españoles".
Toni Valero tachó de "fundamental" los temas que trata esta iniciativa y, además de la parte práctica de la misma, incidió en que "tenemos claro que no existe ninguna razón legal ni moral para la ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos. No hay ningún vínculo histórico, cultural, ni mucho menos de soberanía territorial que justifique esa ocupación ilegal, y así queda claramente acreditado en la resolución del Tribunal de La Haya de octubre de 1975".
El diputado de IU y también coordinador general de IU Andalucía renovó también el compromiso de seguir con la "reivindicación del derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental, para también cambiar esa posición del Partido Socialista tomada en 2022 y, cómo no, para resarcir la responsabilidad histórica que tiene nuestro país, España, para con el pueblo saharaui".