La secretaria de Estado de Derechos Sociales, María Rosa Martínez, conoció de cerca este miércoles las bondades de los perros guía de la Córdoba y el trabajo que se lleva a cabo con estos animales para que, garantizando en todo momento su bienestar, aporten plena seguridad y autonomía a las personas ciegas de nuestro país.
Durante su visita a las instalaciones de la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) en Boadilla del Monte (Madrid), Martínez conoció las distintas etapas (crianza, socialización, adiestramiento y vida diaria) por las que atraviesa un perro hasta convertirse en los ojos de una persona ciega.
Estuvo acompañada por el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco; el director general de Derechos de los Animales, José Ramón Becerra; la vicepresidenta del Grupo Social Córdoba, Imelda Fernández; y la directora de la FOPG, María Jesús Varela.
La secretaria de Estado accedió al edificio de perreras para ver la zona del laboratorio, la clínica veterinaria con su quirófano, la zona de entrenamientos, el bloque de partos y las zonas de ampliación de la escuela.

Posteriormente, asistió a una exhibición en la que un instructor de movilidad con perro guía explicó su labor de adiestramiento para que los perros sean capaces de salvar obstáculos, subir y bajar escaleras, buscar una puerta o un cruce de peatones. La propia secretaria de Estado, así como el director general de los Derechos de los Animales, provistos de antifaces, se dejaron guiar por 'Osiris', un labrador negro que está finalizando su etapa de instrucción.
Por su parte, Imelda Fernández agradeció la visita de la secretaria de Estado y aseguró que "aquí se forman los mejores perros para incrementar la calidad de vida de las personas ciegas, porque estos perros les cambian la vida". Además, explicó que la escuela se encuentra en un periodo de ampliación con el objetivo de llegar a entregar 200 perros cada año.
En la actualidad cerca de 1.000 perros guía de la ONCE caminan junto a la sociedad por las ciudades y pueblos de toda España para mejorar su autonomía, desplazamientos y seguridad, convirtiendo a estos animales en un vecino más al lado de los ciudadanos de nuestro país.
En sus cerca de 35 años de historia, la FOPG ha entregado más de 3.000 perros guía a unos 1.900 usuarios distintos. Más del 35% de ellos han renovado su perro guía a través de la Fundación tras la jubilación o fallecimiento de su anterior auxiliar de movilidad. Las razas más utilizadas son el labrador retriever, golden retriever y pastor alemán.
Cabe destacar que las leyes a nivel autonómico y estatal reconocen el derecho de los usuarios a deambular y permanecer, acompañado de su perro guía, en transportes y lugares públicos o de uso público.
Historia
La ONCE tiene como una de sus máximas la integración de las personas ciegas en la sociedad. El empleo, las relaciones sociales y culturales y la autonomía personal son los pilares sobre los que se apoya esa integración.
En un entorno cada vez más complejo, la necesidad de moverse con independencia y seguridad obliga a las personas ciegas a apostar cada vez más por una solución ágil y fiable: el perro guía. Atesora un esmerado adiestramiento que le convierte en el mejor instrumento de movilidad de una persona ciega y le otorga la misión de convertirse en los ojos de quien no puede ver.
Por ello, la ONCE creó la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) el 24 de septiembre de 1990, adoptando el modelo de las escuelas de perros guía europeas y norteamericanas. Ubicadas en Boadilla del Monte (Madrid), sus actuales instalaciones cuentan con 110.000 metros cuadrados que dan cabida a todos los servicios: crianza, alojamiento y cuidado de cachorros, entrenamiento e instrucción de perros, clínica veterinaria, albergue para perros jubilados y residencia para la formación de los usuarios de perro guía.