El Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO) celebra el Día del Libro por todo lo alto con un programa repleto de actividades para dar a conocer cómo se hace accesible la cultura y la lectura para las personas ciegas y con discapacidad visual y cómo ha logrado contar con más de 80.000 títulos en su biblioteca digital (con medio millón de descargas anuales) y transcribir siete millones de página en braille cada año.
El SBO, que cuenta con sedes en Madrid y Barcelona, abre sus puertas para mostrar cómo es posible hacer realidad que "Leer nos hace iguales" y enseñar a la ciudadanía que una cultura accesible para todos es posible. Desde visitas guiadas a talleres de braille, el SBO ha preparado un programa para todos los públicos y gustos.
Las actividades comienzan el 22 de abril con un taller de iniciación al braille que, tras varias ediciones, sigue teniendo una gran acogida. Un taller abierto a todo aquel que se quiera acercar a este sistema de lectoescritura en el que se darán unas nociones básicas además de conocer su evolución en estos 200 años desde la escritura con pauta y punzón hasta la utilización de programas informáticos. Además, este taller invitará a los asistentes a reflexionar acerca del etiquetado braille en los productos sanitarios, alimentos o espacios para garantizar la inclusión de las personas ciegas y con discapacidad visual en la sociedad.

Durante el Día del Libro tendrá lugar un directo en el canal de Instagram de la ONCE bajo el título "El braille y la lectura" a las 11:00 en el que Alberto Gil, escritor ciego y técnico de Biblioteca en el SBO, hablará de la conexión entre el braille y la escritura y lo que supuso este código para el acceso a la lectura de las personas ciegas.
Como novedad, el 25 de abril habrá un escape room literario para lectores de entre 18 y 30 años bajo el nombre "Aventura literaria en el SBO". Tendrán que resolver el enigma de Anaxágoras Holmes, un excéntrico trabajador al que le apasionan la lectura y los acertijos y que ha desaparecido misteriosamente. Una oportunidad para poner a prueba el braille utilizando el oído y el tacto con acertijos en las diferentes áreas de braille, materiales de relieve y sonido del Servicio Bibliográfico de la Córdoba y del Museo Tiflológico de la ONCE.
Además, se ha creado un vídeo para lectores ciegos para mostrar las diferentes formas de acceso a la lectura y los recursos del SBO.
Durante toda la semana habrá jornadas de puertas abiertas en sus instalaciones con diferentes turnos de visita para dar a conocer la labor de adaptación a braille, relieve y sonido de todos los textos, libros o documentos que las personas ciegas necesitan en su día a día. Los visitantes, podrán conocer el Área de Relieves, donde se crean los cuentos multiformato para los más pequeños; la zona donde se imprime y encuaderna en braille; además de los diferentes departamentos por los que pasa un libro para convertirse en audiolibro.
También se celebra el tradicional Encuentro Literario de los Clubes de Lectura de la ONCE organizado junto a la División Editorial Grupo Planeta en el que ávidos lectores de los clubes de lectura y braille de la ONCE en todo el territorio comparten charla con sus escritores favoritos. Este año será con Carmen Mola el próximo 29 de abril, continuando con los Encuentros Literarios ya realizados con nombres de la literatura nacional como María Dueñas, Dolores Redondo, Pilar Eyre, Carmen Posadas, Javier Cercas, Lorenzo Silva y Sonsoles Ónega.