Este miércoles, 23 de abril, arranca el proceso de elección y adjudicación de plazas de la Formación Sanitaria Especializada (FSE) 2024-2025, organizado por el Ministerio de Sanidad. Este proceso permitirá a miles de aspirantes acceder a una de las 11.691 plazas ofertadas para formarse como especialistas en el Sistema Nacional de Salud.
El acto se celebrará presencialmente en el Salón de Actos "Ernest Lluch" del Ministerio de Sanidad, ubicado en el Paseo del Prado, 18-20, Madrid, y también se podrá participar por vía electrónica a través del portal oficial de FSE: https://fse.mscbs.gob.es/fseweb
Acceso y organización
Las personas citadas deberán acceder al recinto por la entrada del Auditorio Marcelino Camacho, en calle Lope de Vega, 40, salvo los días 9, 12, 13 y 14 de mayo que, de forma excepcional, se accederá por la puerta principal del ministerio. El acceso se abrirá cada día a partir de las 08:45.
Plazas convocadas por titulaciones
- Medicina (MIR): 8.772 plazas
- Enfermería (EIR): 2.108 plazas
- Farmacia (FIR): 340 plazas
- Psicología (PIR): 247 plazas
- Biología (BIR): 60 plazas
- Química (QIR): 24 plazas
- Física (RFIR): 43 plazas
El proceso se inicia con la adjudicación de plazas a los aspirantes de Química, Radiofísica Hospitalaria y Biología. A partir de las 12:00 llegará el turno de Psicología y ya por la tarde, a partir de las 16:00, Farmacia.
El jueves 24 de abril comenzarán los turnos de Enfermería, y el lunes 5 de mayo será el turno de los aspirantes de Medicina, que se prolongará hasta el 28 de mayo.
Modalidades de participación
Los aspirantes podrán participar de dos maneras:
- Electrónicamente, usando certificado digital o Cl@ve, recomendada por el Ministerio para evitar incidencias y agilizar el proceso.
- Presencialmente, con DNI/NIE en vigor o mediante representante con poder notarial.
Cabe destacar que, en caso de haber presentado una solicitud electrónica y decidir finalmente comparecer en persona, el aspirante podrá modificar su elección presencialmente. En tal caso, prevalecerá la decisión adoptada presencialmente.
Por el contrario, quienes no tramiten su solicitud ni comparezcan en el momento asignado, se considerará que renuncian a la prioridad obtenida y, por tanto, a su derecho preferente de elección. No obstante, si aún quedan plazas disponibles, podrán optar a una de ellas en un momento posterior, acudiendo presencialmente y según el orden vigente en ese momento.
Además, tanto los aspirantes que hayan obtenido plaza tras resolución administrativa, como aquellos que participen por el turno de discapacidad, podrán utilizar indistintamente cualquiera de estas modalidades, en igualdad de condiciones que el resto de convocados.
La no comparecencia o falta de solicitud en tiempo y forma supondrá la renuncia a la prioridad obtenida y, eventualmente, a la plaza.
Incorporación y requisitos
Una vez finalizado el proceso de adjudicación, todas las personas que hayan obtenido una plaza de formación sanitaria especializada deberán contactar con su comisión de docencia en el centro o unidad docente asignada. Este contacto deberá realizarse el siguiente día hábil tras la adjudicación de la plaza, con el objetivo de programar la realización del examen médico previo.
Este examen tiene carácter obligatorio y tiene como finalidad comprobar que el residente no padece ninguna enfermedad ni presenta limitaciones físicas, psíquicas, sensoriales o funcionales que resulten incompatibles con las actividades propias del programa formativo de la especialidad adjudicada
La toma de posesión de la plaza adjudicada deberá realizarse entre los días 5 y 6 de junio de 2025, ambos inclusive. Durante este plazo, el adjudicatario deberá presentarse en el centro o unidad docente correspondiente para formalizar su incorporación y comenzar oficialmente su periodo de formación.
Se establece el día 6 de junio de 2025 como la fecha oficial de inicio del periodo formativo. A partir de ese día, los residentes comenzarán su actividad como profesionales en formación en el Sistema Nacional de Salud, bajo la supervisión de sus respectivas unidades docentes.
Garantía de equidad
El proceso contempla garantías específicas para quienes acceden por el turno de discapacidad, incluyendo sesiones exclusivas en caso de ser necesario, garantizando el respeto al cupo reservado en cada especialidad.