El Ayuntamiento de Estepona reconocerá a la cantaora Rocío Bazán, considerada como una de las grandes voces jóvenes del panorama flamenco, como Hija Predilecta de la Ciudad. El Pleno ha aprobado hoy su nombramiento, que se hará efectivo el próximo 28 de febrero en el transcurso del acto institucional con motivo del Día de Andalucía.
La concejala delegada de Participación Ciudadana, María Aguilar, ha destacado las cualidades de esta profesional del cante nacida en Estepona, que desde pequeña sintió la necesidad de expresar sus sentimientos a través del cante, "como también lo hicieron tanto su bisabuelo materno, José Fernández, como su abuela Manuela. "De ellos aprendió, por transmisión oral, sus primeras letras fandangos y bulerías". La voz de Rocío Bazán comenzó a forjarse en las peñas flamencas y festivales de su tierra, madurando al compás del tiempo, y poco a poco su cante empezó a resonar de manera profesional en los ambientes de los circuitos flamencos de Andalucía.
A día de hoy, esta artista que ha exhibido su cante, su versatilidad y su saber estar en cuatro de los cinco continentes, cuenta con importantes reconocimientos como el Premio 'Jóvenes Flamencos' del Festival del Cante de las Minas de la Unión (1999), la XII Bienal de Arte Flamenco de Sevilla, o el 'Giraldillo Jóvenes Intérpretes' (2002). Ha participado además en programaciones nacionales tan relevantes como 'Los Conciertos de Palacio', en el Festival de Jerez; 'Las Trasnoches Flamencas' del Festival de Música y Danza de Granada; el Festival Suma Flamenca de Madrid; y el de Arte Flamenco de Cataluña.

Escenarios como la Torre de David de Jerusalén, La Ópera de El Cairo, el Auditorium Explanade de Singapur, el Palau de la Música de Barcelona, el City Center de New York, el Auditorium Nacional de Madrid, el Nacional de Buenos Aires, el Teatro Traversiere de Paris, la Cueva de Nerja de Málaga, el Palacio de la Cultura de Sofía (Bulgaria), la Ópera de Pekín, o el Sadler's Wells de Londres han disfrutado del cante de esta gran figura del flamenco.
Además, numerosas instituciones la han elegido para mostrar el arte flamenco fuera de nuestras fronteras, como el Instituto Cervantes y la Embajada de España, representando la Marca España en el Parlamento Europeo de Bruselas.
"Enamorada de otras músicas, Rocío Bazán es una cantaora de largo recorrido dentro y fuera del flamenco. Una de esas rara avis de la escena flamenca que conoce prácticamente todos los palos de este arte tan misterioso y cuya voz sugerente, llena de magnetismo y poderío, tiene la capacidad evocadora de las voces más raciales que se hayan podido escuchar durante el último siglo XX".
Residencia de Aprona
El Pleno del Ayuntamiento ha dado además luz verde a la aprobación definitiva de la declaración de interés especial de las obras de construcción de un edificio para residencia vivienda que promueve la Fundación Aprona. Esta medida le permitirá obtener una bonificación en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) de hasta el 95%. El Consistorio ha tenido en cuenta "el arraigo que posee la Fundación en nuestra localidad y la gran labor desarrollada en pro de la integración de las personas con discapacidad física y/o psíquica", considerando que dichas obras "poseen un especial interés por concurrir circunstancias sociales y culturales", lo que justifica la declaración.
El proyecto de la Fundación Aprona contempla un edificio de viviendas tipo residencia para personas con discapacidad sobre un suelo de 480 metros cuadrados que se encuentra anexo a las actuales instalaciones de la asociación.
Se trata de un proyecto pionero planteando un nuevo modo de vivir donde el usuario pueda desarrollar y explorar todas sus capacidades. La parcela, cedida en su día por el Ayuntamiento, está anexa al actual centro ocupacional de este colectivo donde además disponen de unidad de día, centro de educación especial y residencia de adultos. Con esta nueva iniciativa añadirán a los servicios que ya ofrecen a personas con diversidad funcional y familias un edificio de Residencia para Gravemente Afectados (RGA), así como unas Viviendas para Vida Independiente (VVI).