El Ayuntamiento de Fuengirola está intensificando las labores de desinsectación ante el comienzo de la primavera y la proximidad de la Semana Santa, según ha anunciado esta mañana el concejal de Sanidad, Francisco Javier García Lara, quien ha explicado que se ha puesto en marcha una campaña en las zonas de mayor afluencia, con el objetivo de impedir la proliferación de insectos con el aumento de las temperaturas.
"De cara a los próximos días de Semana Santa y coincidiendo con el inicio de la primavera, que es cuando empieza a aumentar la temperatura y es el escenario más proclive para la reproducción de estos insectos, desde el Área de Sanidad junto con la compañía Athisa, que es la encargada del control de plagas, estamos realizando un tratamiento intensivo por todas las zonas peatonales del centro de la ciudad y de Los Boliches, que son los lugares que van a tener una mayor afluencia de público porque es por donde van a transcurrir las distintas procesiones ", ha explicado García Lara.
El edil ha señalado que "desde el pasado lunes hasta el próximo viernes estamos haciendo un tratamiento en toda la red de saneamiento municipal de control de plagas, tanto de cucarachas como de roedores. Llevamos ya tres días trabajando y estamos viendo que, al coincidir con el aumento de las temperaturas, está habiendo bastante incidencia, con lo cual esta primera fase del tratamiento de desinsectación va a tener bastante eficiencia y vamos a ver cómo se reduce en gran número la presencia de estos insectos".

En este sentido, el concejal de Sanidad ha indicado que "ésta es la primera fase del tratamiento y en el mes de mayo comenzaremos con la fase estival, que se prolongará hasta mediados del mes de julio, periodo en el que la empresa realizará un tratamiento por todos los barrios y las calles de nuestra ciudad".
La campaña de desinsectación se mantiene activa durante todo el año, "trabajando a demanda de los avisos de los vecinos, que se atienden en un periodo corto, pues se actúa de un día para otro. Cuando llega la época estival y aumenta la temperatura, hacemos un trabamiento más intensivo. Primero desarrollamos la fase inicial en mayo actuando en el saneamiento integral de todas las calles del municipio y unos diez o quince días más tarde, volvemos a actuar para erradicar las larvas e insectos que hayan podido quedar".
García Lara ha advertido a los vecinos "sobre todo de la zona centro, que si ven presencia de estos insectos en la calle no se preocupen, pues al aplicar el producto biocida, que es inocuo para personas y animales, los insectos suelen salir a la superficie para morir. Por ello, nosotros trabajamos en coordinación con el servicio de Limpieza para que pasen por la zona donde estamos actuando y eliminen los restos de estos insectos".
Además, el edil ha recomendado a los vecinos que, si encuentran en algún punto mayor presencia de cucarachas, "pueden contactar con Sanidad a través del teléfono 951 915 197 o mediante el correo electrónico sanidad@fuengirola.org y en un breve plazo podremos actuar en el punto concreto que nos indiquen".
Para concluir, el concejal ha explicado que en estas labores de desinsectación se está aplicando un producto biocida microencapsulado, "que es inocuo para personas y animales. Se libera en la red de alcantarillado y se va disolviendo poco a poco, de forma que su propagación es más lenta, su efecto es más duradero y tiene una mayor eficacia".