Galicia ofrece la posibilidad de llegar a los lugares más encantadores de su geografía de una manera realmente muy original, accediendo a la inmensa riqueza natural, cultural, arquitectónica y gastronómica de la región. A continuación, te detallamos las opciones que no puedes perderte para vivir una experiencia irrepetible.
Tren de la Ruta de la Ribeira Sacra (Río Sil)
El recorrido arranca con una visita teatralizada al aula ferroviaria de Os Peares, localidad donde el Sil desemboca en el Miño, y continúa en la bodega Regina Viarum, donde se hace una cata. En Monforte de Lemos se realiza una comida con los tradicionales platos gallegos; luego, los pasajeros se suben a un catamarán para disfrutar las aguas del río Sil. Al regreso, se visita el Monasterio de San Pedro de Rocas, donde se realiza una degustación de queimada.
- Fechas del viaje: 7 y 21 de junio; 5 de julio; 2 y 23 de agosto; y 6 de septiembre
- Precio: adultos: 45 euros; menores de 14 años: 20 euros; menores de 4 años que no ocupen plaza: gratis.

Vista del paisaje de la Ribeira Sacra
Tren de la Ribeira Sacra (río Miño)
El viaje comienza en el Monasterio de las Bernardas de Pantón, una construcción que llevó más de 500 años (desde el inicio en el siglo XII hasta su terminación en el siglo XVIII) donde pueden comprarse delicias artesanales de repostería hechas por las monjas; sigue en el Ecomuseo Arxeriz, una institución cuyo objetivo es "amparar, rescatar, defender, restaurar, exponer, estudiar, investigar y divulgar el patrimonio etnográfico e histórico-artístico de la Ribeira Sacra"; continúa por el río Miño (un espectáculo inigualable), y acaba en la bodega Vía Romana, con una visita al viñedo y una cata.
- Salidas: 28 de junio; 9 de agosto; y 20 de septiembre.
- Precio: adultos: 45 euros; menores de 14 años: 20 euros; y menores de 4 años que no ocupen plaza: gratis.
Tren de la Ruta de los Quesos de Galicia
Esta ruta permite visitar la Casa do Queixo; la quesería Don Crisanto; y Arqueixal.
- Salidas: 26 de julio y 4 de octubre.
- Precio: adultos 45 euros, menores de 14 años, 20 euros y menores de 4 años que no ocupen plaza, gratis.
Ruta por los Pazos y los Jardines Históricos de Galicia
Permite conocer los impresionantes jardines del Pazo de Rubiáns, que cuentan con más de 4.000 ejemplares de camelia; el jardín del Castillo de Soutomaior; y el romántico jardín del Pazo Quinteiro da Cruz, que alberga 5.000 ejemplares de camelias de más de 1.500 variedades diferentes y fue reconocido como "Jardín de Excelencia Internacional de la Camelia".
- Salidas: 19 de julio y 13 de septiembre.
- Precio: adultos 45 euros; menores de 14 años: 20 euros; menores de 4 años que no ocupen plaza: gratis.
Tren Experiencia MEGA (Museo Estrella Galicia) y A Coruña 1906
La ruta arranca con un viaje panorámico en bus desde la estación a Porta Real, sigue con una visita teatralizada a pie por el centro de la ciudad de A Coruña, y finaliza con la visita al Museo de Estrella Galicia (MEGA) y el Camino Inglés.
- Salidas: 14 de junio y 12 de julio.
- Precio: adultos: 45 euros; menores de 14 años: 20 euros; menores de 4 años que no ocupen plaza: gratis.
Tren del Vino Monterrei
El recorrido arranca con una visita guiada y teatralizada al Castillo de Monterrei, luego hay una parada con degustación de vinos en la bodega Gargalo, rodeada de 8 impactantes hectáreas de viñedo; posteriormente, se realiza un paseo por la villa de Allariz, para terminar con una degustación de quesos en Ecoespazo do Rexo y Colegiata Xunqueira de Ambía. La última parada se realiza en la estación de ferrocarril de Baños de Molgas, donde se encuentra el Museo Moncho Borrajo, que exhibe los premios, objetos personales, pinturas y la biblioteca personal (más de 3000 libros) del gran artista.
- Salidas: 16 de agosto.
- Precio: adultos: 45 euros; menores de 14 años: 20 euros; menores de 4 años que no ocupen plaza: gratis.