La Universidad de Granada se ha unido al Manifiesto de la Misión del Suelo, un programa impulsado por la Unión Europea a través de su Comisión y la Red de Investigación e Innovación de las Regiones Europeas (ERRIN). El manifiesto es resultado de la preocupación europea y mundial a partir de los preocupantes estudios que indican que, a escala mundial, los suelos almacenan cerca del 80% del carbono de los ecosistemas terrestres y que alrededor del 60% de los suelos de la UE se encuentran en un estado insalubre. El manifiesto refleja el compromiso de quienes lo han suscrito por cuidar y restaurar los suelos europeos, actuando en su protección y mejora a escala mundial, nacional, regional y local.
La Universidad de Granada, en este ámbito de preocupación, trabaja activamente en diversos proyectos de investigación. Uno de ellos es HuMUS (Healthy Municipal Soils, o Suelos municipales sanos, en español). Desde enero de este año, el proyecto trabaja activamente en involucrar y activar a municipios y regiones de toda Europa para proteger y restaurar la salud del suelo. HuMUS es un consorcio conformado por 18 socios (universidades y centros de investigación, asociaciones regionales y locales) de distintos países de Europa. La firma del Manifiesto de la Misión del Suelo supone así la reafirmación institucional de la UGR de esa preocupación y, a la vez, esa necesidad de actuación para la protección de esa "piel viva" del planeta.

La Misión del Suelo apoya la creación de 100 laboratorios vivos (lugares donde se realicen experimentos en el terreno) y faros (entornos que sirvan de ejemplos de buenas prácticas) que lideren la transición hacia suelos saludables en áreas rurales y urbanas para 2030. La Misión del Suelo también lleva a cabo un ambicioso programa de investigación e innovación, avanza en el seguimiento del suelo en la UE y aumenta la participación del público en la protección y restauración del suelo. Desde su lanzamiento en 2021, se han dedicado más de 300 millones de euros a su agenda de investigación. Las solicitudes para la presentación de propuestas de investigación e innovación en el marco del último programa de trabajo están abiertas hasta el 20 de septiembre de 2023.
Los objetivos específicos de la Misión del Suelo son ocho: reducir la desertificación, conservar las reservas de carbono orgánico del suelo, detener el sellado del suelo y aumentar la reutilización de los suelos urbanos, reducir la contaminación del suelo y potenciar su restauración, prevenir la erosión, mejorar la estructura del suelo para potenciar su biodiversidad, reducir la huella global del suelo de la UE, y mejorar los conocimientos sobre el suelo en la sociedad.
Uno de los objetivos del proyecto HuMUS es, en este sentido, facilitar el despliegue de la Misión del Suelo en regiones y municipios a través de la creación y experimentación de espacios para el diálogo social sobre la salud del suelo entre los actores públicos y privados en Europa, la promoción de una comprensión compartida y ejercicios de coevaluación de los retos del suelo y la mejora del intercambio de conocimientos entre los municipios y regiones de la UE, incluyendo las transformaciones necesarias de las actuales Estrategias de Especialización Inteligente Sostenible y el uso de los fondos disponibles de la UE para apoyar la transición.