La Asamblea General del proyecto Listen2Future se ha celebrado este 10 de febrero en el Laboratorio de Ultrasonidos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UGR. Este evento ha reunido a investigadores y expertos de la industria para debatir sobre los avances del proyecto y los próximos pasos de esta iniciativa, financiada por la Unión Europea, que tiene como objetivo revolucionar los sectores de salud, bienestar y las industrias digitales y energéticas a través del desarrollo de nuevas soluciones de transductores acústicos piezoeléctricos.
Las tecnologías de transductores acústicos permiten abordar desafíos en aplicaciones emergentes, fomentando una sociedad más digitalizada. La creciente demanda de transductores acústicos basados en MEMS, como micrófonos y transductores ultrasónicos, está impulsando la necesidad de sensores miniaturizados y de bajo consumo en los sectores médico e industrial.
Listen2Future (título completo: 'Soluciones de sensores acústicos integrados con tecnologías digitales como habilitadores clave para aplicaciones emergentes que fomentan la Sociedad 5.0') comenzó en febrero de 2023 y continuará hasta enero de 2026. El proyecto reúne a 27 socios de siete países europeos.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/10/0_640wt/1000105850.jpg)
Bajo la dirección del catedrático Guillermo Rus, la UGR desempeña un papel fundamental en el proyecto, junto con Policlínica SMD, otro socio con sede en Granada, liderado por Jorge Ruiz. La contribución del equipo de la UGR se centra en la lucha contra el cáncer gracias a ondas mecánicas. Su investigación explora un nuevo dispositivo médico y biorreactor diseñado para atacar células madre cancerígenas. Este estudio pionero tiene como objetivo generar una tecnología terapéutica no invasiva que combine ondas ultrasónicas con tratamientos farmacológicos, abriendo potencialmente nuevas fronteras en la terapia contra el cáncer.
Por su parte, el equipo de Policlínica SMD investiga un caso de uso centrado en la estimulación ultrasónica de células madre de los folículos pilosos para implantes capilares, con resultados para la salud y el bienestar de los pacientes de cáncer.
El futuro de las tecnologías de sensores acústicos
La Asamblea General marca el segundo aniversario del proyecto y sirve como plataforma para evaluar logros, debatir desafíos y definir la estrategia para el último año del programa. También ha ofrecido una oportunidad para el networking, fortaleciendo la colaboración e impulsando el intercambio de ideas cara a cara después de dos años de trabajo conjunto.
El catedrático de la UGR Guillermo Rus destaca la importancia del evento: "Es un honor recibir y acoger a nuestros colegas de Listen2Future en Granada para esta Asamblea General, un encuentro muy relevante para debatir sobre los avances del proyecto. También es un placer dar la bienvenida a todos nuestros compañeros a esta histórica Universidad y a la hermosa ciudad de Granada".
Sobre Listen2Future
Listen2Future es un proyecto europeo de referencia en el desarrollo de transductores acústicos piezoeléctricos basados en MEMS, con aplicaciones en los sectores de la salud, la industria y la energía. Mediante el uso de nuevos materiales, tecnologías avanzadas y algoritmos inteligentes, busca mejorar la eficiencia, la miniaturización y el rendimiento de los sensores acústicos en un entorno cada vez más digitalizado y sostenible.
Con 14 casos de uso, Listen2Future está impulsando innovaciones disruptivas en diagnóstico por ultrasonidos, audífonos de alta precisión, tratamientos oncológicos y regeneración capilar, reforzando así la autonomía estratégica de Europa en el ámbito de los sensores acústicos y fomentando el desarrollo de nuevas tecnologías con impacto social y económico.
El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea bajo la subvención 101096884 y cuenta con el apoyo de la iniciativa CHIPS Joint Undertaking (JU) y sus miembros, incluyendo financiación adicional de Austria, Bélgica, República Checa, Alemania, Países Bajos, Noruega y España.