Ana Gallego Cuiñas, decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada y vicepresidenta de la Asociación de Decanatos de Artes y Humanidades de España (ADEAH) ha defendido en la Moncloa, ante los 22 asesores científicos ministeriales que conforman la ONAC, la recién creada Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, el valor político y social de las humanidades. Gallego Cuiñas ha participado en esta cita junto junto a Patricia Martínez, presidenta de la ADEAH. El acto ha tenido lugar este martes, 18 de febrero.
En su intervención, Ana Gallego ha presentado un informe detallado sobre las líneas de estudio que se desarrollan actualmente en la Facultad de Filosofía y Letras a través de más de 50 proyectos y grupos de investigación, cuyos resultados pueden ser de utilidad en la resolución de problemáticas sociales que son competencia de cada uno de los Ministerios. La decana de Filosofía y Letras ha explicado a los asesores que los valores humanistas del conocimiento de la tradición, el pensamiento crítico, la visión holística, la argumentación lógica, el uso combinado de métodos cualitativos y cuantitativos, la creatividad y la consciencia de los sesgos de género y coloniales a los que nos enfrentamos en la actualidad son esenciales para poner las bases de un futuro mejor, más igualitario, sostenible e inclusivo. Además, ha subrayado el valor relacional de las Humanidades, que son, ha comentado, el "cemento de todos los saberes" y el "core curricular y científico" capaz de articular, más allá de cada una de las especialidades, la "comprensión del todo".

"En la reunión en Moncloa pude constatar lo que ya sabía: que la Facultad de Filosofía y Letras de Granada está a la vanguardia nacional tanto en investigación como en formación académica y que somos un centro de referencia para muchos asesores, instituciones y organismos públicos. No puedo sentirme más orgullosa de ser su representante", explica Ana Gallego, que destaca la buena acogida de su intervención en la ONAC, dirigida por Josep Lobera.
La decana de Filosofía y Letras puso de manifiesto que desde los ámbitos de la Historia, la Historia del Arte, la Música, la Filosofía, la Filología, la Lengua, la Lingüística, la Literatura, la Teoría, la Geografía y la Antropología se están creando herramientas –epistémicas y metodológicas- necesarias para la toma de decisiones en políticas públicas. El informe mostraba que el 37,4% de los proyectos de su centro están relacionados con el Ministerio de Cultura; el 13,4% con Igualdad; el 9,6% con Ciencia, Innovación y Universidades; el 9,1% con Transición Ecológica; el 7% con Educación; el 5,9% con Industria y Turismo; y el 5,3% con Política Territorial y Memoria Histórica.