El vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la Universidad de Granada ha abierto ya el plazo de presentación de solicitudes a los Premios de la Universidad de Granada a la Creación Artística para estudiantes en su edición de 2025. La convocatoria se dirige a estudiantes a estudiantes matriculados en programas oficiales de Grado y Posgrado del Espacio Europeo de Educación Superior durante el curso académico 2024-2025, así como a egresados que hayan finalizado sus estudios en el curso académico anterior.
Estos premios se encuandra en cuatro convocatorias –Premios Federico García Lorca, Alonso Cano, Manuel de Falla y José López Rubio– que abarcan nueve modalidades de creación artística: Narrativa, poesía, texto dramático, arquitectura, artes visuales, cómic, diseño gráfico, flamenco, jazz, músicas urbanas (estas tres son una única modalidad) y guion de cortometraje. La presentación de las obras, que se realizará exclusivamente través de la Sede Electrónica de la UGR, está abierta hasta 14 de marzo de 2025 a las 12.00 horas.
Los premios incluyen este año un nuevo enfoque en lo que a la música se refiere. Si en ediciones anteriores se premiaba la creación musical, en esta edición se amplía el interés hacia la creación musical y sonora, la recuperación patrimonial musical, sea grabación o interpretación, los proyectos discográficos propios o producidos para terceros y otras propuestas multimediales. Es necesario, en este ámbito, destacar que, expresamente, se cita el jazz y que el premio Manuel de Falla tiene apunta alternativamente al flamenco, jazz y músicas urbanas un año y a la música académica y arte sonoro al siguiente.

Los premios están dotados con 1.000 euros y, en algunos casos, se añaden ayudas u otras acciones para facilitar la difusión y conocimiento por parte del público de las obras galardonadas. En el caso de los premios de Artes visuales, se suma a la dotación económica inicial una ayuda a la producción por valor de 1.500 € para la realización de un proyecto expositivo individual que será comisariado y tutelado por la dirección del Área de Artes Visuales de La Madraza. Además, se cuenta con una dotación de 5.000 euros para la concesión de varios premios de adquisición de obra, cuya cuantía será decidida por el jurado en función del valor de tasación de las obras indicado por los autores, el cual no podrá ser superior a 1.000 €.
En el caso del Premio Manuel de Falla a la Creación musical, a la dotación del premio se podrá sumar, siempre que sea viable, una ayuda a la producción por importe de 800 € para la realización, en su caso, de un proyecto musical comisariado y tutelado por el Área de Música de La Madraza, con características a decidir entre los autores. En lo que se refiere a los Premios Lorca en las modalidades de poesía y narrativa, se suma la publicación de la obra premiada en un volumen único en régimen de coedición entre la Editorial de la Universidad de Granada y una editorial de prestigio. En la modalidad de texto dramático, el premio económico podrá completarse o bien con la publicación de la obra o bien con su representación por el Grupo de Teatro de la UGR.
El jurado está constituido por personas de reconocido prestigio en cada una de las modalidades, normalmente PDI de la UGR y artistas o especialistas externos.