The Guardian, The Telegraph, BBC News, Daily Mail y The Times, todos ellos medios de comunicación relevantes en Reino Unido, han recogido recientemente una investigación doblemente ligada a la Universidad de Granada. Por un lado, está coliderada por Francisco Martín Martínez, egresado de la UGR, y por otro, cuenta con la participación de Isaac Vidal-Daza, personal técnico de la universidad granadina con destino en el Servicio de Apoyo a la Docencia del CSIRC y miembro del grupo de investigación Modelización y Diseño Molecular (GMDM) del Departamento de Química Orgánica. La investigación, centrada en asfaltos que se autorreparan, aún en fase experimental, fue recogida además de forma muy relevante. Así, por ejemplo, fue portada de la edición de papel de The Times. También recibió cobertura en el programa de BBC News dedicado a noticias de tecnología –BBC Click–, que una emitió un reportaje y breve entrevista con los dos investigadores principales del proyecto, Francisco Martín y y José Norambuena Contreras.
El proyecto consiste en el diseño de asfaltos que se autorreparan imitando las propiedades de cicatrización observadas en la naturaleza. Con la ayuda de Google Cloud, utilizando su infraestructura de cálculo y sus herramientas de Inteligencia Artificial, buscan la solución al problema de una manera interdisciplinar utilizando distintas técnicas experimentales y teóricas. En los medios resaltan que este nuevo tipo de asfaltos pueden ser la solución, por ejemplo, al problema de los baches presentes en las carreteras de Inglaterra y Gales, donde se invierte una gran cantidad de dinero para rellenarlos. Este nuevo asfalto se produce a partir de residuos de biomasa y puede llenar sus propias fisuras sin que sea necesaria ninguna tarea de mantenimiento ni requiera intervención humana. Este novedoso método de autorregeneración del asfalto supone una nueva vía para crear carreteras más duraderas, sostenibles y con mucho menos mantenimiento.

Uno de los problemas de los asfaltos actuales es que son propensos a la oxidación. Este efecto provoca su endurecimiento y la consiguiente aparición de grietas. Los investigadores resaltan que gran parte de las emisiones de carbono que generan las carreteras se pueden atribuir a la producción de asfalto, por lo que si hay que repararlas menos sus emisiones serán consecuentemente menores. La fabricación de este asfalto a partir de biomasa reduce, además, la dependencia de recursos naturales. Aunque aún está en desarrollo, los responsables de este proyecto estiman que aún hay potencial para mejorar la infraestructura y avanzar la sostenibilidad a nivel global.
El proyecto está liderado por José Norambuena Contreras, Senior Lecturer de la Universidad de Swansea, y por Francisco Martín Martínez, Senior Lecturer de King's College London, Research Affiliate en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y egresado de la UGR. Isaac Vidal Daza y Francisco Martín Martínez realizaron su tesis doctoral en el GMDM y ambos siguen colaborando con él. Francisco Martín Martínez resalta que, aunque actualmente cuentan con el apoyo de Google para realizar las simulaciones y desarrollar modelos de IA para avanzar en este campo, esperan que "la solicitud de un nuevo supercomputador para la UGR que realizó recientemente el rector Pedro Mercado se haga realidad para así seguir avanzando en este proyecto".