Los mandos que están a cargo de las unidades territoriales y especialidades que integran la Guardia Civil en la provincia de Granada se han reunido en la mañana de hoy en Sierra Nevada.
La reunión, liderada por el coronel jefe de la Comandancia, D. Francisco Javier Arteaga Manzano, ha tenido lugar en dependencias del Hotel Meliá Sierra Nevada, y en ella se han abordado diversos temas de interés estratégico, operativo y de gestión de los recursos de las unidades implicadas.
Una de las cuestiones de mayor interés en estas reuniones es el análisis de la situación delictiva y las amenazas emergentes en cada parte del ámbito territorial de actuación de la Guardia Civil en la provincia. El objetivo no es otro que coordinar los esfuerzos para obtener la máxima eficacia y definir acciones conjuntas que den respuesta a los posibles incidentes o situaciones críticas que se pudieran dar.
Por otro lado, resulta crucial revisar las acciones formativas que están dirigidas al personal que integra la comandancia, sobre todo en asuntos que requieren una atención especializada. Este es el caso de los componentes que integran los diversos escalones de respuesta institucional de la Guardia Civil contra la violencia de género, cuyos procedimientos policiales se verán afectados por los cambios que introducirá la Instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad 1/2025 que establece un nuevo protocolo para la valoración y gestión policial del nivel de riesgo de violencia de género y seguimiento de los casos a través del sistema Viogén-2, la cual entrará en vigor el próximo 30 de junio y pretende afinar los mecanismos de predicción de situaciones de riesgo de las víctimas, así como perfeccionar la respuesta de protección.

El coronel Arteaga ha querido aprovechar para anticipar los cambios más relevantes que impondrá esta nueva Instrucción y así lograr que los responsables de seguridad ciudadana y de policía judicial, unidades clave en la atención y protección de las víctimas y en la persecución e investigación de los agresores, puedan ir trabajando para adaptar en tiempo y forma sus procedimientos a las exigencias de este nuevo protocolo.
La elección de la estación de esquí de Sierra Nevada para llevar a cabo esta reunión no ha sido casual, puesto que nos encontramos en plena campaña invernal y la seguridad de todo el macizo montañoso está a cargo de la Guardia Civil, motivo por el que también se ha aprovechado para llevar a cabo un balance hasta la fecha del dispositivo de seguridad puesto en marcha por el Instituto Armado al inicio de la presente temporada.
El subdelegado del Gobierno, D. José Antonio Montilla Martos, ha querido acompañar a la Guardia Civil en la finalización de la jornada y ha dirigido unas palabras a los mandos allí presentes, a los que ha agradecido su trabajo y ha expresado su satisfacción por el alto grado de implicación y profesionalidad que muestran cada día.