La Universidad de Granada, como se describe en su Plan Estratégico UGR 2031, línea estratégica 6.2, tiene el compromiso de "disponer de un gobierno del dato para la recogida y análisis de datos de la institución, que sirva de soporte para la planificación, gestión y evaluación". Para ir avanzando en ese compromiso, con el nuevo equipo de gobierno de la UGR, se creó la Oficina del Dato dentro del vicerrectorado para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación.
Este servicio desempeña un papel clave en la gestión del día a día de la UGR al facilitar la toma de decisiones estratégicas por parte del equipo de gobierno a través de sus informes con datos verificados y actualizados, así como proporcionar información a diversos organismos públicos (SIIU, INE, CRUE, Junta de Andalucía, IECA) y rankings nacionales e internacionales.
En ese compromiso por avanzar en el gobierno del dato, la Oficina del Dato ha lanzado el portal La UGR en Cifras, un espacio de acceso libre que permite explorar estadísticas oficiales relacionadas con el estudiantado, el PDI y el PTGAS, así como indicadores académicos y de satisfacción con las titulaciones desde cualquier dispositivo, con opciones de filtrado personalizadas y descargas de open data. Esta herramienta no solo impulsa la transparencia y el acceso abierto, sino que se erige en un pilar clave para la rendición de cuentas que toda institución pública está llamada a ejercer. Además, cabe destacar que este portal web es accesible para personas con discapacidad, por lo que en su construcción se han aplicado los estándares de accesibilidad que establece el consorcio W3C.
'La UGR en Cifras' pone a disposición datos estadísticos esenciales de la Universidad de Granada y una variedad de informes interactivos sobre temas académicos y de personal. Estos informes pueden consultarse tanto de manera gráfica como en formato tabular, con la posibilidad de filtrar la información directamente al pulsar en los elementos de los gráficos o mediante las opciones de filtrado disponibles. Además, toda la información se presenta de forma que en ningún caso pueda inferirse la identidad de personas individuales, cumpliendo así con lo establecido por la Oficina de Protección de Datos de la UGR.
Como destaca el vicerrector para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación, Salvador del Barrio, "UGR en Cifras representa un paso hacia adelante en la implantación de un gobierno del dato en la Universidad de Granada, al mejorar la transparencia y reforzar la rendición de cuentas. Con esta herramienta, ponemos a disposición de toda la comunidad universitaria y de la sociedad en su conjunto información relevante y fácilmente accesible, lo que nos permite optimizar la toma de decisiones y responder con mayor eficacia a las necesidades de la institución".
Por otro lado, el director de la Oficina del Dato, David Guerrero, señala que "esta herramienta pone al alcance de la comunidad universitaria información valiosa y fácilmente accesible, contribuyendo a tomar decisiones más acertadas y a afianzar nuestro compromiso con la sociedad". En relación a la propia oficina señala que "uno de nuestros objetivos principales es asegurar la calidad de los datos. Por ello, en este momento, trabajamos en la creación de un catálogo de datos de la UGR que nos permita identificar y describir cada uno de los datos que la UGR crea, recibe, gestiona y almacena. En ese objetivo de mejora permanente de la calidad de los datos, trabajamos en la optimización de los procesos de recolección y validación, así como en garantizar la permanente actualización y la accesibilidad de la información a todos los potenciales usuarios".