La Universidad de Granada, a través del Observatorio Global de la Atmósfera de Andalucía (AGORA), operado por el Grupo de Física de la Atmósfera (GFAT) del Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía (IISTA), participa activamente en el proyecto ATMO-ACCESS, una iniciativa financiada por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. Este proyecto busca mejorar el acceso a infraestructuras de investigación atmosférica, promoviendo la colaboración internacional y el avance científico.
Formación y herramientas avanzadas para la investigación
ATMO-ACCESS ha permitido avances significativos en la investigación atmosférica, facilitando el acceso a tecnologías y conocimientos especializados. Juan Vicente Pallotta, investigador del Instituto de Investigación Científica y Técnica para la Defensa (CITEDEF), y Silvânia Alves de Carvalho, profesora de la Universidad Federal Fluminense, han sido beneficiarios de este proyecto a través del IISTA, pudiendo acceder a formación y herramientas avanzadas para la mejora del software LPP (Lidar Processing Pipeline), desarrollado por Pallotta para analizar señales lidar y estudiar las partículas de aerosol atmosférico.

Juan Vicente Pallotta, uno de los principales desarrolladores del software LPP, explica que ATMO-ACCESS ha sido fundamental para validar su algoritmo y mejorar su metodología. "Interactuar con investigadores experimentados ha sido muy útil. La validación de nuestro algoritmo es una tarea crucial, y gracias a este proyecto hemos obtenido excelentes resultados", afirma.
Por su parte, Silvânia Alves de Carvalho destaca la importancia de los cursos de formación ofrecidos por ATMO-ACCESS. "Participar en este proyecto me ha permitido adquirir conocimientos en vigilancia atmosférica y análisis de datos lidar, algo esencial para mi trabajo en Brasil. Además, su experiencia en la Universidad de Granada le ha permitido formarse en el uso de sistemas avanzados como lidar, fotómetros y ceilómetros.
Referente en investigación atmosférica global
El proyecto ATMO-ACCESS no sólo ha impulsado la investigación atmosférica, sino que también ha fortalecido la colaboración internacional. Los conocimientos adquiridos por investigadores como Pallotta y Carvalho serán clave para formar a nuevas generaciones de científicos y mejorar las capacidades de investigación en sus países de origen. Con iniciativas como ésta, la Universidad de Granada consolida su papel como institución de referencia en la investigación atmosférica global.