Campillos vuelve a ocupar un lugar entre los principales destinos turísticos ornitológicos en la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), que cumple su vigésima edición y se celebra este fin de semana en Monfragüe, Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de la UNESCO, en Villarreal de San Carlos, Extremadura.
La localidad está presente de nuevo en esta feria, que supone una excelente oportunidad para mostrar y posicionar a Campillos a nivel nacional e internacional como un destino prioritario y excepcional para los amantes de la ornitología y la observación de aves.
La FIO 2025 contará durante todo el fin de semana con exposiciones, talleres y actividades interactivas dirigidas a todos los públicos y Campillos dispondrá de un estand propio desde el que exhibirá su potencial turístico. "Es un honor y una responsabilidad estar presentes en un evento de tal envergadura que no sólo celebra y da a conocer la belleza de nuestras aves, sino que también constituye una plataforma para dialogar sobre su conservación y la importancia de proteger nuestro entorno natural", afirma el edil de Turismo, Diego Pérez.
El estand de Campillos promocionará la Reserva Natural Lagunas de Campillos, su extraordinaria biodiversidad, su potencial ornitológico y, además, su amplia oferta en turismo activo. La Concejalía de Turismo difundirá libretos informativos con los principales atractivos turísticos de la localidad, se promocionarán las rutas y senderos que transcurren por las lagunas y el entorno del pueblo y se repartirán folletos con información sobre los lugares más emblemáticos del casco urbano, así como una guía completa de la Reserva Natural Lagunas de Campillos.

Igualmente, el edil de Turismo ha concertado durante la Feria Internacional de Turismo Ornitológico más de una veintena de reuniones con empresas del sector ornitológico, de turismo activo, agencias de viajes o destinadas a la búsqueda de destinos naturales y para toda la familia, así como con varias entidades internacionales de países como Bélgica, Francia o USA.
Más allá de la Reserva Natural Lagunas de Campillos y de su centro de interpretación, un punto de información interactivo a través del cual se puede vivir una experiencia amena, formativa, enriquecedora y muy próxima a lo que supone recorrer el entorno natural de las lagunas de Campillos y conocer su fauna y su flora, el municipio también cuenta con miradores y enclaves privilegiados como la Sierra de Peñarrubia para el avistamiento de aves como el águila perdicera, buitre leonado abubilla, curruca capirotada, roquero solitario o alimoche, entre muchos otros.
Integrada en la Red Natura 2000 y declarada en su día Zona de Especial Conservación, Zona de Especial Protección de las Aves, Sitio Ramsar y Lugar de Importancia Comunitaria, la Reserva Natural Lagunas de Campillos está formada por 11 lagunas de origen endorreico: Salada, Dulce, Cerero, Capacete, Camuñas, Lobón, Redonda, Toro, Panza, Marcela y Menaute. Todos estos humedales la convierten en un lugar ideal para disfrutar de la presencia de aves acuáticas como el flamenco, cigüeñuela, pato cuchara, ánade silbón, focha común, la gaviota reidora o la grulla común.
Desde hace tiempo, Campillos cuenta con una cámara de alta calidad en la laguna Dulce que permite seguir en directo 24 horas al día la evolución y desarrollo de las aves que visitan la Reserva Natural Lagunas de Campillos (Youtube.com/@DirectoNatura - cámara 24).
Amplia oferta turística y excelentes comunicaciones
Al margen de su enorme potencial ornitológico, a nivel medioambiental, Campillos se encuentra en un enclave privilegiado, formando parte del entorno del Caminito del Rey y de su candidatura a Patrimonio Mundial de la UNESCO, a la que aporta la Necrópolis prehistórica de las Aguilillas, un conjunto de siete tumbas construido en cuevas artificiales entre los años 2.100 y 1.900 a.C. Sus múltiples opciones para combinar la práctica deportiva y la aventura en plena naturaleza (rutas en bicicleta, senderismo, escalada, paddle surf, kite surf, pesca deportiva…) también convierten al municipio en un destino excelente para los visitantes.
Campillos, además, dispone de una oferta cultural y patrimonial destacada con la Iglesia Santa María del Reposo, Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2004, como principal reclamo. Hay que poner en valor la relevancia de su Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía desde 2001.
El circuito internacional de karting o su exquisita gastronomía son igualmente excelentes reclamos, a los que hay que sumar su ubicación estratégica. Y es que Campillos se encuentra en pleno centro de Andalucía, a 10 minutos de la estación del AVE, a una hora del aeropuerto internacional de Málaga y a poco más de una hora de trayecto de capitales andaluzas como Sevilla, Granada, Córdoba o Cádiz.