WWF considera positivo que el Gobierno español y la Junta de Andalucía- que son las administraciones competentes en la gestión del acuífero, las aguas superficiales, la ordenación de territorio o el Estuario del Guadalquivir- retornen a la vía del diálogo y del consenso, que es la que marcó la aprobación del Plan Especial de Regadíos de la Corona Norte de Doñana (también conocido como el Plan de la Fresa) en 2014 y que nunca debería haberse abandonado por intereses políticos.
La organización espera que fruto de ese diálogo se retire definitivamente la propuesta de Ley impulsada por el PP y VOX para modificar de facto el Plan de la Fresa y amnistiar a cerca de 2000 hectáreas de fincas ilegales.
WWF considera esta decisión solo un primer paso ante las evidencias científicas que muestran la situación límite en que se encuentran los acuíferos y ecosistemas de Doñana, debido a la sequía y a la sobreexplotación por el uso agrícola industrial.
Para la organización, el Plan de la Fresa debe ser la base de cualquier negociación y ejecutarse en su actual redacción para dar respuesta a los compromisos con la Comisión Europea y organismos internacionales como la Unesco, así como para ordenar y dar prestigio a la agricultura de la comarca de Doñana.
WWF remitirá sus propuestas a la comisión bilateral, creada entre el Gobierno central y autonómico, de la que esperamos surjan acuerdos para acelerar la aplicación del Plan de la Fresa de 2014, garantizar que no aumenten los regadíos en el entorno de Doñana y alternativas socioeconómicas, sostenibles y justas para este territorio que no pasen por la especulación del suelo.
WWF considera que este es el momento de dejar trabajar a los técnicos y pensar en medidas para mejorar la biodiversidad y recuperar el funcionamiento hidrológico de Doñana. Para ello, se debe garantizar la transparencia y participación de todos los agentes clave del territorio en el proceso, no solo de los regantes ilegales beneficiarios de la amnistía propuesta por el PP y VOX.
WWF pedirá que las alternativas propuestas se presenten en el Consejo de Participación de Doñana para que puedan ser ratificadas por los representantes del territorio
Este momento abre una gran oportunidad para poner en marcha una estrategia territorial de transición hídrica y justa que permita arrojar esperanza al futuro de la biodiversidad y sociedad de Doñana.