La Universidad de Huelva ha celebrado hoy la Welcome Ceremony para dar la bienvenida al alumnado Erasmus del segundo cuatrimestre. En total han llegado 246 estudiantes internacionales que se suman a los 69 que ya se encuentran en la UHU para hacer estancia de curso completo, por lo que la UHU contará con 315 estudiantes internacionales en este periodo del curso.
En el acto de acogida han estado presentes la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña; y la vicerrectora de Internacionalización y Compromiso Global, María Teresa Aceytuno.
Teresa Aceytuno ha señalado que la facultad que recibe un mayor número de estudiantes internacionales es la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo (92), seguida de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte (44).
En cuanto a la procedencia, 256 de los estudiantes proceden de países europeos (81,2%), destacando Italia, como es habitual, con 122 estudiantes, seguida de Alemania con 20 y Polonia con 19. El resto de estudiantes internacionales (59) proceden de países no europeos, en el marco del Programa Erasmus Internacional KA171. "Es la cifra más alta de estudiantes no europeos que hemos recibido en la Universidad de Huelva", ha afirmado la vicerrectora. Entre ellos se encuentran procedencias muy diversas, como países de Europa de Este (Ucrania, Georgia, Azerbaiyán), Asia (Filipinas, Bután, China, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Tailandia), África (Camerún, Cabo Verde, Sudáfrica) y América (Canadá, Brasil, México, Colombia).
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/12/0_640wt/erasmus.jpg)
Como novedad importante en este cuatrimestre, cabe destacar que llegan por primera vez a la UHU alumnos de países nuevos, con cuyas universidades se han firmado nuevos acuerdos de colaboración recientemente. Así, se recibe, por primera vez, un estudiante de Cabo Verde, lo que fortalece los lazos de la UHU con universidades africanas.
Además, como resultado de la estrategia de fortalecimiento de la presencia de la Universidad de Huelva en Europa del Este y Asia que se está llevando a cabo desde el Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global, destaca la llegada de alumnado procedente de países de esta zona del mundo. De este modo, la Onubense recibe también, por primera vez, un estudiante de Tailandia, que se suma a los procedentes de Bután, Filipinas, Bután, China, Indonesia o Malasia. Igualmente, destaca la llegada por primera vez de cuatro estudiantes procedentes de Georgia y dos de Azerbaiyán. Especialmente destacable es la llegada de dos estudiantes procedente de Ucrania, país con el que hasta el momento no se había producido movilidad de alumnado internacional, aunque la UHU sí ha desarrollado numerosas actividades de apoyo a refugiados.
Teresa Aceytuno ha explicado que "para poder desarrollar esta estrategia de apertura de colaboración con nuevos países y aumentar su presencia en zonas tan lejanas, la UHU desarrolla sus propios proyectos y también colabora con otras universidades en proyectos conjuntos. Así, la Universidad de Huelva es miembro de dos consorcios Erasmus, TransFrontEU, junto con las Universidades de Málaga y Cádiz, y LiderÁfrica, junto con la Universidades de Cádiz, La Laguna, Las Palmas y Casa África. La colaboración en estos consorcios es muy fructífera y permite a nuestra universidad seguir creciendo en su presencia internacional".
Por su parte, la rectora de la UHU, María Antonia Peña, ha manifestado "para nosotros es una satisfacción este recibimiento porque es una demostración del alto nivel de internacionalización que tiene nuestra Universidad, que probablemente en los próximos años se incrementará gracias a nuestra participación en la Alianza Europea Pioneer. Y es también una alegría porque los estudiantes Erasmus nos traen diversidad de pensamientos, nos traen diversidad de cultura, establecen una relación importante con nuestro propio estudiantado español. Y eso, aparte de lo que se aprende en las carreras, es un enriquecimiento cultural y personal para la persona".