La Diputación de Huelva, a través del Servicio de Cultura, ha presentado hoy el libro 'El proyecto de creación de una compañía comercial con irlandeses en el marquesado de Gibraleón durante el siglo XVIII', de Carmelo Prado. La obra, editada dentro de la Colección Historia, nace de un ambicioso proyecto de investigación iniciado en el año 2020 cuyo objetivo era el de descubrir y difundir nuevos aspectos de la historia de la provincia de Huelva relacionados con la presencia de extranjeros durante la Edad Moderna.
El libro, coordinada por el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Huelva, el profesor David González Cruz, se centra en uno de los acontecimientos que pudo cambiar el devenir de la Huelva del siglo XVIII y que tiene como epicentro geográfico el marquesado de Gibraleón.
En esta publicación el autor analiza uno de los planes que el duque de Béjar tenía para la reactivación de su marquesado de Gibraleón durante el segundo cuarto del siglo XVIII, como es la llegada de familias irlandesas a sus estados, lo que serían la base de un amplio y ambicioso proyecto comercial con las Indias Orientales. Para ello, además del tratamiento teórico del proyecto, se ha abordado algunas temáticas que serán de especial relevancia e influencia dentro del mismo, como puede ser el factor religioso o la aceptación social que pudieran tener la llegada de extranjeros en las villas de Gibraleón y Cartaya, principales implicadas en este proceso.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/12/0_640wt/libroi-marquesado-gibraleon.jpg)
La diputada de Cultura de la Diputación, Gracia Baquero, ha explicado que "este trabajo nos permite conocer mejor un capítulo fascinante de nuestra historia local, cuando los lazos comerciales y culturales con Irlanda jugaron un papel clave en el desarrollo económico de nuestra provincia". Para la diputada, "desde la Diputación queremos destacar la importancia de publicaciones como esta, que rescatan nuestra historia y la ponen al alcance de todos".
Por su parte, el autor del libro, Carmelo Prado se ha mostrado "muy agradecido" a la Diputación de Huelva por la edición del libro y "por el apoyo a investigadores noveles que estamos empezando y que encontramos el respaldo de instituciones como la Diputación por la publicación de estas investigaciones".
La ilustración de la cubierta es obra de María Estrada, quien muestra en ella el escudo del marquesado de Gibraleón y el arpa irlandesa, junto al plano de Gibraleón según el Diccionario Geográfico de Tomás López (1757-1785).
El libro, del que se han realizado 300 ejemplares, se distribuirá a todas las bibliotecas de las provincia y se podrá adquirir en cualquier librería.
El autor
Carmelo Prado es Graduado en Historia con mención en Estudios Sociales por la Universidad de Huelva. Posee el máster en Patrimonio Histórico y Cultural por la Universidad de Huelva, y el el Máster en Formación del Profesorado (MAES) en la Universidad de Huelva en la especialidad de Ciencias Sociales (Geografía e Historia y Filosofía). Además de la formación reglada, se ha desarrollado en diferentes jornadas de carácter voluntario como diferentes jornadas de Historia o simposios internacionales.
Como méritos, destacar que, durante el curso académico 2019-2020, fue Becario de Colaboración bajo la dirección del catedrático en Historia Moderna de la Universidad de Huelva David González Cruz. Además, también fue el Secretario del Simposio Internacional "Religión, extranjeros e identidad europea en el mundo hispano (siglos XVII-XXI)" mencionado anteriormente. También ha sido Colaborador Honorario del departamento de Historia, Geografía y Antropología de la Universidad de Huelva, adscrito al área de Historia Moderna durante los años 2022 y 2024.
En cuanto a la trayectoria investigadora llevada hasta ahora, basada en la realización de trabajos de investigación para la finalización de estudios reglados, ambos se centran en la Historia Moderna, siendo las dos principales líneas la del Descubrimiento de América y la de la los extranjeros desde una visión social y centrándose, principalmente, en la historia local. Esta labor se ha desarrollado, primordialmente, en los diferentes archivos de la provincia de Huelva siendo complementada con otros, como puede ser el Archivo Histórico Nacional, el Archivo Histórico de la Nobleza o el Archivo General de Indias.
De igual modo, ha colaborado con entidades como la Universidad de La Laguna en la difusión de proyectos de investigación llevados a cabo por el grupo de investigación "Mentalidad, sociedad y medioambiente en Andalucía e Iberoamérica en la Edad Moderna" (HUM785).