La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, acompañada de los tenientes de alcaldesa de Urbanismo y Medioambiente, Felipe Arias; y de Servicios Sociales, Familia, Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos, Adela de Mora, ha presentado esta mañana a los grupos de la oposición y a los medios de comunicación el proyecto definitivo de la nueva 'Edusi', que ahora se llama Plan de Actuación Integrado (PAI), en el contexto de la Convocatoria para la asignación de senda financiera FEDER, en el marco del desarrollo urbano sostenible, con cargo al fondo europeo de desarrollo regional en el periodo de programación 2021-2027 y que supondrá una inversión para la ciudad 20 millones de euros.
Respecto al proyecto definitivo presentado hoy, la alcaldesa ha insistido en que es fruto del consenso con los vecinos, "ya que hace unos días nos reunimos con diferentes colectivos y asociaciones para presentarles este proyecto para dárselo a conocer y para que pudieran enriquecerlo con sus propuestas, porque queríamos que fuera fruto de la participación ciudadana".
De este modo, ha afirmado la alcaldesa, "este proyecto final ya recoge las aportaciones de los vecinos", que abarcan diferentes temáticas como la necesidad de asignar espacios a distintas asociaciones, la dotación de líneas de internet, mejoras del mobiliario urbano, del acerado, del asfaltado, ampliación de zonas verdes, etc., "cuestiones que muchas de ellas ya estaban contempladas en el proyecto inicial, pero que se han visto reforzadas gracias a las aportaciones de los vecinos.

En cuanto a las inversiones, Miranda ha recordado que el objetivo de la nueva PAI será la zona de Isla Chica entendida en su sentido más amplio, con todas sus barriadas y zonas aledañas e integradas, localizadas en una extensa superficie delimitada por la avenida de Andalucía, Pío XII, la calle Honduras y Pérez Cubillas y convirtiéndose en foco de referencia y motor transformador la rehabilitación del edificio de la Antigua Cárcel.
Como ha dicho la alcaldesa de Huelva "con la Antigua Cárcel e Isla Chica por bandera, queremos llevar a cabo un proyecto transformador del que se beneficie toda la ciudad, un proyecto abierto y participativo, con propuestas que respondan a las necesidades de los ciudadanos". De esta forma, "la rehabilitación de la antigua cárcel se convierte en protagonista de la transformación urbana y social de una zona que supone beneficiar directamente al 30% de la población y a todos los onubenses a nivel de ciudad".
Se trata de proyectos "que supongan a nivel general, la mejora del espacio urbano, la creación de corredores verdes y zonas para la dinamización y convivencia social incluyendo actuaciones de mejora en los centros municipales del Lazareto y Los Rosales, programas de Formación y Empleo, y medidas para el avance en la digitalización y la tecnología e la ciudad". Proyectos, en definitiva, ha asegurado Pilar Miranda para "mejorar la calidad de vida de los vecinos y avanzar en el objetivo de convertir a Huelva en la Capital Verde del Sur de Europa, para el progreso y el desarrollo de Huelva y los onubenses".
Bajo estas directrices, la rehabilitación del edificio de la Antigua Cárcel se convierte en "el foco de atracción, con efecto tractor, para la revitalización de todo su entorno y de toda la ciudad" ha dicho la alcaldesa anunciando que "vamos a tirar los muros de esa prisión para abrir todo el complejo a la ciudad, poniendo al servicio de los vecinos un nuevo pulmón verde, que tanta falta hace en esta zona de alta densidad y a su abrigo, dotaciones culturales y sociales, incluido un auditorio para la celebración de todo tipo de eventos, así como espacios dedicados a la Innovación, a la Formación, como pueden ser el tan ansiado Conservatorio de Danza y una ampliación del de Música; al desarrollo sostenible y a nuestra apuesta decidida por la economía circular".
Tras la presentación de la alcaldesa, el primer teniente de alcaldesa de Urbanismo y Medio Ambiente, Felipe Arias, ha afirmado que este es el gran proyecto que el equipo de Gobierno tiene para Isla Chica, "con el que pretendemos revitalizar y dinamizar un barrio que necesita del apoyo municipal para crecer y despegar, y lo vamos a conseguir con la transformación y recuperación de este gran edificio de la antigua cárcel, un edificio casi centenario". Una integración completa de la zona del entorno de la cárcel, ha proseguido Arias, "que con el derribo de los muros del perímetro nos va a permitir ganar en zonas verdes y en nuevos espacios dotacionales que estarán presididos por esa gran y monumental fachada que ahora mismo está escondida detrás de esos muros y de esos elementos postizos que añadieron en los años 80 y de los que se van a poder beneficiar todos los onubenses".
Sobre la financiación del proyecto, el teniente de alcaldesa de Economía y Hacienda, ha puntualizado que se trata de un proyecto cofinanciado con FEDER, en el marco del desarrollo urbano sostenible, con cargo al fondo europeo de desarrollo regional en el periodo de programación 2021-2027; "y por el propio Ayuntamiento de Huelva, que aportará un 15% del presupuesto total del proyecto".
Finalmente, Adela de Mora ha insistido en que se trata de un plan muy ambicioso que cumple con una doble función, "porque por un lado está diseñado para mejorar la vida de los ciudadanos de una de las zonas con más densidad de población de nuestra ciudad de Huelva y que actualmente cuenta con muchas carencias, y por otro lado va a servir para poner en valor la antigua cárcel, una infraestructura de primer nivel a la que se le puede dar múltiples usos".
Este proyecto será llevado mañana a pleno para su aprobación y a continuación será presentado en la modalidad de 'Área Urbana de Gran Ciudad' del Plan de Actuación Integrado (PAI), que es en la que concurre Huelva y que está dirigida a municipios que superan los 75.000 habitantes.