La Universidad de Huelva ha incorporado a su patrimonio artístico una serie de cuadros del artista Manomatic, pertenecientes a la colección `Selfiel´, considerada patrimonio histórico contemporáneo de Huelva por ser la exposición más visitada del Museo de Huelva. La rectora de la UHU, María Antonia Peña, ha firmado un contrato con el artista en virtud del cual estas obras pasan a formar parte del Campus del Carmen. Concretamente, las obras pueden verse en distintos espacios de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI), enriqueciendo el entorno académico con patrimonio artístico y cultural.
La rectora ha manifestado su agradecimiento al artista "que ha tenido la gentileza de donarlos a la UHU para que se integren en nuestro patrimonio y para que, además, puedan ser disfrutados por toda la comunidad universitaria".
Se trata de un total de cuatro obras: dos situadas en el pasillo de acceso de la escuela y otras dos ubicadas en una sala que tiene un uso muy intenso, no solo institucional, sino también para el descanso y estudio del profesorado y del estudiantado.
María Antonia ha destacado "el perfecto encaje de estas obras con el propio estilo de este edificio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, que es nuestro último edificio inaugurado y que es un edificio con una estructura muy moderna, muy innovadora". Por lo que creo que "hay na coalición perfecta del concepto pictórico que tiene Manomatic, con lo que también este edificio quiere decir en nuestro campus".
Por su parte, Manomatic, ha declarado "es para mí un orgullo hacer la cesión de estas obras que se expusieron hace justamente diez años en el Museo de Huelva y que fue para mí un hito en mi carrera. Algo muy importante y que supone parte de la historia del Museo de Huelva, ya que esta exposición fue la más visitada del museo, con más de diez mil visitantes".
Con estas obras el artista cuenta con un total de nueve obras en la UHU, "lo que para mí es un orgullo ver cómo la universidad apuesta tanto por el arte y por incrementar el patrimonio artístico, histórico y cultural del Campus del Carmen, con todo lo que ello conlleva para los estudiantes y el enriquecimiento de la experiencia universitaria y académica", concluyó.